spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaArquitectura inmersiva para el patrimonio mundial: la propuesta de Deep Surfaces

Arquitectura inmersiva para el patrimonio mundial: la propuesta de Deep Surfaces

La exposición Deep Surfaces, presentada como evento colateral en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, explora cómo una arquitectura multifuncional puede intensificar la experiencia sensorial, cultural y emocional de los visitantes en enclaves del Patrimonio Mundial de la UNESCO, conectando personas, narrativas y entornos.

El Dato
Más de 1.100 sitios en 168 países están inscritos actualmente en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, lo que representa una red global de lugares de valor excepcional que requieren nuevas estrategias de interpretación y preservación.

Desarrollado en colaboración con sitios UNESCO de todo el mundo —incluidos bienes del Patrimonio Mundial, Reservas de la Biosfera y Geoparques Mundiales—, el proyecto propone nuevas formas de intervenir en espacios patrimoniales mediante centros de visitantes, de información e interpretación que no solo protejan el legado material, sino que activen el descubrimiento, el diálogo y la apreciación del patrimonio. Estas funciones son clave para la misión de la UNESCO de promover la convivencia pacífica entre culturas y generaciones.

Una alianza global por la experiencia cultural

Organizada por la Royal Commission for AlUla (RCU) en colaboración con la UNESCO, Deep Surfaces. Architecture to enhance the visitor experience of UNESCO sites ofrece un marco experimental para repensar la relación entre arquitectura y patrimonio. El proyecto busca soluciones arquitectónicas que no solo conserven los valores universales de estos lugares excepcionales, sino que también eleven la experiencia del visitante mediante un diseño consciente, inmersivo y sensible al contexto.

De AlUla a Venecia: una visión compartida

El epicentro conceptual del proyecto es AlUla, una región del noroeste de Arabia Saudí que alberga Hegra, el primer sitio saudí inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial. Este paisaje cultural extraordinario, marcado por su geología monumental y legado nabateo, se ha convertido en un laboratorio vivo de investigación sobre cómo integrar la arquitectura contemporánea en entornos históricos y ecológicamente frágiles.

La instalación en Venecia combina maquetas físicas, topografías, datos arqueológicos, experiencias sonoras y visuales para representar cómo el diseño puede propiciar una conexión más profunda entre el visitante y el lugar. A través de estas capas —estas “superficies profundas”— se invita al público a un viaje emocional y cognitivo que transforma la visita en una vivencia más significativa y participativa.

Del turismo al conocimiento: rediseñando la experiencia patrimonial

Con más de 1.100 sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, y frente a desafíos como el turismo masivo, el cambio climático o la banalización cultural, Deep Surfaces plantea que la arquitectura puede ser una aliada poderosa para preservar y comunicar el valor excepcional de estos lugares. Lejos de entender la arquitectura como simple infraestructura, el proyecto la concibe como un medio para articular relatos, canalizar emociones y generar respeto activo por el patrimonio.

El enfoque se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo modelos de gestión más sostenibles, inclusivos y educativos. Cada intervención arquitectónica se adapta al carácter único del sitio, integrando los saberes locales y respetando tanto el paisaje como las comunidades que lo habitan.

Una experiencia transdisciplinar

La exposición ha sido comisariada por un equipo internacional que incluye arquitectos, antropólogos, diseñadores digitales, ingenieros del sonido y expertos en conservación. El resultado es una experiencia sensorial envolvente que desborda los límites tradicionales de la arquitectura museográfica.Deep Surfaces ofrece así un marco metodológico replicable para intervenciones en enclaves de alto valor patrimonial. El enfoque mostrado en Venecia podría aplicarse en Petra, Angkor, Machu Picchu o la propia AlUla, demostrando que es posible intervenir sin invadir, construir sin borrar, interpretar sin simplificar.

Fotografías © UNESCO/Joan Porcel

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Escofet y el COAM impulsan un debate sobre la transformación del espacio público

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) fue el escenario, el pasado 30...

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva...

El CSCAE inaugura su nueva sede: arquitectura sostenible al servicio de las personas

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España renueva su sede para...

La fotografía da voz a la arquitectura y al interiorismo

El concurso X-PACE PHOTO, organizado por Fujifilm y Cosentino, ha demostrado que la imagen...

Westfield La Maquinista y Puerto Venecia: la huella española en 30 años de innovación del retail

El 20 de septiembre de 2025, la arquitectura española volvió a ocupar un lugar...

IGS Centinela Nave I: un modelo de excelencia Lean Construction en México

El proyecto IGS Centinela Nave I, ubicado en Reynosa (Tamaulipas) y desarrollado por Grupo...

El Director de Ejecución de Obra, garante de la calidad en la era industrializada

El II Congreso Técnico de Construcción Industrializada y Sostenibilidad, que tendrá lugar los días...

Artículos relacionados

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva...

El CSCAE inaugura su nueva sede: arquitectura sostenible al servicio de las personas

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España renueva su sede para...

La fotografía da voz a la arquitectura y al interiorismo

El concurso X-PACE PHOTO, organizado por Fujifilm y Cosentino, ha demostrado que la imagen...

Westfield La Maquinista y Puerto Venecia: la huella española en 30 años de innovación del retail

El 20 de septiembre de 2025, la arquitectura española volvió a ocupar un lugar...

Espacios para la longevidad y la calidad de vida: II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable

Bajo el lema “Espacios para la longevidad y la calidad de vida”, el II...

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Piscina Barcelona 2025 será sede de la XIII Bienal Internacional de Paisaje

La XIII Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona, organizada por el Col·legi d’Arquitectes de...

Jeanne Gang y Chicago, cuna de la arquitectura moderna y laboratorio de innovación

Pocas ciudades en el mundo han marcado tanto la historia de la arquitectura como...