spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaUrbanismoEntornos saludables para vivir mejor: el compromiso de Baleares con la salud urbana

Entornos saludables para vivir mejor: el compromiso de Baleares con la salud urbana

Un acuerdo pionero entre arquitectos y médicos impulsa entornos urbanos que promuevan el bienestar físico y mental de la ciudadanía

El Dato
La arquitectura puede ser medicina preventiva. El entorno define cómo vivimos, respiramos y envejecemos.

El Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS), el Colegio Oficial de Médicos de las Islas Baleares (COMIB) y el Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares (COAIB) han celebrado el “I Encuentro sobre Arquitectura y Salud en las Islas Baleares”. El evento, pionero a nivel autonómico, reunió a profesionales de la salud, la arquitectura, el urbanismo y la ingeniería para analizar cómo el entorno construido afecta al bienestar físico, mental y emocional de las personas.

Uno de los principales hitos del encuentro fue la firma de un acuerdo estratégico de colaboración entre OAS, COMIB y COAIB. Esta alianza busca impulsar la integración de criterios de salud pública en la planificación urbana y arquitectónica, fomentar el diálogo multidisciplinar y generar entornos urbanos más saludables.

Durante la inauguración institucional, Manuela García Romero, Consellera de Salut del Govern de les Illes Balears, subrayó que “vivir en un entorno saludable se traduce a la larga en menos enfermedades y una vejez más saludable”. Por su parte, el Conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luís Mateo Hernández, defendió que “la arquitectura del siglo XXI debe entenderse como una herramienta de salud pública”.

La conferencia principal estuvo a cargo de Rita Gasalla, presidenta del OAS, quien reivindicó que “la arquitectura puede ser medicina preventiva”. Estuvo acompañada por Raquel Quevedo, directora de estrategia en Normagrup, y Paul Gerard, director técnico de Tayra e investigador en la Universidad Tecnológica de Dublín, que destacaron el papel de la tecnología y la calidad ambiental en los espacios interiores.

En la mesa redonda posterior, moderada por Irene Matías Campano, directora general del OAS, participaron:

El decano del COAIB, Bernat Nadal, cerró el acto apelando a una visión integradora: “No podemos hablar de salud pública sin hablar del entorno que nos rodea”.

Este primer Encuentro sobre Arquitectura y Salud celebrado en Palma no solo ha servido como un espacio de intercambio profesional, sino también como un punto de inflexión para repensar la planificación urbana desde una perspectiva de salud pública. En un contexto marcado por los retos del cambio climático, la creciente urbanización y el envejecimiento de la población, el diseño del entorno construido se revela como un factor clave para promover estilos de vida más saludables y sostenibles.

Durante las intervenciones, se remarcó que elementos como la calidad del aire, la iluminación natural, la accesibilidad, el confort térmico o la existencia de espacios verdes no son simples atributos estéticos o funcionales, sino determinantes directos de la salud física y mental.

Rita Gasalla, en su ponencia, ilustró cómo entornos mal diseñados pueden contribuir a la aparición de enfermedades respiratorias, estrés crónico, sedentarismo o aislamiento social, mientras que una arquitectura saludable puede prevenir dolencias, mejorar el bienestar y reforzar la cohesión social.

Raquel Quevedo compartió experiencias desde el ámbito industrial, centradas en soluciones tecnológicas aplicadas a la iluminación y ventilación para garantizar entornos interiores más seguros. Por su parte, Paul Gerard abordó los desafíos que implica medir y controlar la calidad del aire en edificios públicos, poniendo ejemplos de buenas prácticas aplicadas en hospitales y escuelas en Irlanda.

La mesa redonda moderada por Irene Matías aportó visiones complementarias y evidencias científicas sobre cómo la salud mental, las enfermedades infantiles o los problemas derivados del sedentarismo pueden abordarse desde el urbanismo y la edificación. Tanto Emilia Román como María del Mar Barbero alertaron de la urgencia de revisar los modelos de crecimiento urbano, abogando por entornos que favorezcan la movilidad activa, el contacto con la naturaleza y la vida comunitaria.

El acto concluyó con la voluntad conjunta de institucionalizar esta colaboración entre sectores, incorporando criterios de salud en las futuras políticas de urbanismo, vivienda y arquitectura en Baleares. Tal y como expresó Bernat Nadal, decano del COAIB, “no se trata solo de construir, sino de cuidar desde el diseño urbano”.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Propuesta técnica para la fachada de Zabaleta 44 (San Sebastián): color, materialidad y aislamiento SATE

Por Nahia Montoya Reta, Arquitecta TécnicaLa rehabilitación de fachadas constituye una actuación clave para...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Pedro Fernández Alén: “Vivienda e infraestructuras deben pensarse como un único sistema”

Las infraestructuras en España están en una encrucijada. Con una posición de partida notable...

La tecnología y la técnica constructiva como motor transformador

Por Jerónimo Alonso Martin, RICS Building Surveyor. Colaborador de ITeC y Signe.La edificación es...

Lean Construction en la práctica: la experiencia del Gran Hotel Centenari by Marriott

Fernanda Marisa Pasinato Brandalise, arquitecta y urbanista. Doctora en Ingeniería Civil. Directora de Proyectos...

Salvador Ivorra: “La sostenibilidad en infraestructuras ya no es un discurso: se mide en kilovatios, metros cúbicos y toneladas de CO₂ evitadas.”

El experto reclama un giro urgente hacia inversiones en red eléctrica, almacenamiento, terminales intermodales,...

Ventilación en jaque: la nueva UNE obliga a rediseñar todos los garajes

Ya no basta con renovar el aire: la nueva norma UNE 100166:2025 exige un replanteamiento...

Artículos relacionados

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Voces femeninas y visión estratégica protagonizan el próximo encuentro de Reinventing The Building

Greta Tresserra, Elena Orteu y Maria Barcina serán las protagonistas del evento Reinventing The...