spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaPremiosArquitectura española 2025: proyectos premiados que responden a los desafíos sociales y ambientales

Arquitectura española 2025: proyectos premiados que responden a los desafíos sociales y ambientales

Obras ganadoras de los Premios Arquitectura 2025: sostenibilidad, paisaje y compromiso social

El Dato
Más del 60 % de las obras premiadas han transformado espacios existentes mediante rehabilitación, regeneración urbana o activación cultural.

La edición 2025 de los Premios ARQUITECTURA ha dejado clara una tendencia creciente: la arquitectura más relevante no es necesariamente la más monumental ni la más espectacular, sino la que responde con inteligencia, sensibilidad y compromiso a los problemas reales de nuestro tiempo. Desde una biblioteca en Villaverde hasta un refugio para aves en Luxemburgo, pasando por pasarelas, festivales o intervenciones subterráneas, las obras premiadas comparten una mirada que va más allá del objeto construido. Son actos de mediación entre personas, medio ambiente y cultura; gestos responsables que reescriben nuestro modo de habitar.

La arquitectura contemporánea se enfrenta hoy a retos cada vez más complejos: el cambio climático, la inclusión social, la regeneración de ciudades y paisajes o la necesidad de modelos habitacionales sostenibles. En este contexto, los Premios ARQUITECTURA 2025, organizados por el CSCAE con el apoyo de COMPAC, han querido visibilizar aquellas obras que mejor encarnan una arquitectura consciente, transformadora y comprometida con su tiempo. La gala, celebrada el 3 de julio en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, reconoció nueve propuestas seleccionadas entre 456 candidaturas, además de rendir homenaje a trayectorias profesionales ejemplares.

Premios basados en valores

Premio Sostenibilidad y Salud, Valores Universales: Biblioteca de los Mil Soles

Autores: Miguel Ángel Díaz Camacho, MADC & Partners SLP
Promotor: Área de Gobierno de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid
Localización: Madrid
Tipo de intervención: Obra de nueva planta

Ubicada en el distrito madrileño de Villaverde, esta biblioteca pública representa un nuevo modelo de equipamiento cultural concebido también como refugio climático y espacio de comunidad. El proyecto se integra en el paisaje y apuesta por una arquitectura bioclimática, con soluciones pasivas de ventilación, iluminación y confort térmico. El jurado destacó su sensibilidad ambiental y su papel como nodo cívico en un barrio tradicionalmente olvidado por las infraestructuras culturales.

Premio Hábitat, Valores básicos de la Arquitectura y el Urbanismo: Pasarela “Una línea sobre el Cervol”

Tipo de intervención: Obra nueva de conectividad urbana

Esta infraestructura ligera conecta dos barrios separados por el río Cervol mediante una intervención discreta pero transformadora. Su diseño sobrio y elegante resuelve con eficacia un problema de movilidad urbana sin imponer una presencia agresiva sobre el paisaje.

Obra: Pasarela “Una línea sobre el Cervol”
Autores: SBP Ingenieros + Burgos & Garrido Arquitectos
Promotor: Ayuntamiento de Vinaròs
Localización: Vinaròs, Castellón
Fotografía: Roland Halbe

Premio Profesión, Valores profesionales y éticos  Obra: Estabilización del sistema de cuevas antrópicas urbanas

Tipo de intervención: Rehabilitación estructural de patrimonio subteráneo

Tomelloso cuenta con un sistema de bodegas excavadas en el subsuelo, herencia de su pasado vitivinícola. Este proyecto afronta su consolidación desde la ética profesional, con criterios técnicos rigurosos y un profundo respeto por el patrimonio invisible.

Obra: Estabilización del sistema de cuevas antrópicas urbanas
Autores: Aguado + Vellés + Aperte
Promotor: Ayuntamiento de Tomelloso
Localización: Tomelloso, Ciudad Real
Fotografía: Javier Longobardo

Premio Compromiso, Valores asociados a la innovación, diversificación, divulgación y difusión: Concéntrico

Tipo de intervención: Activación cultural y espacio público efímero

Este festival de arquitectura efímera transforma cada año los espacios públicos de Logroño mediante instalaciones artísticas y arquitectónicas temporales. Concéntrico ha contribuido a renovar la percepción ciudadana del espacio urbano y ha generado un diálogo constante entre arquitectura, arte y ciudadanía.

Obra: Concéntrico
Autores: Varios autores. Fundación Cultural de los Arquitectos de La Rioja y Javier Peña
Promotor: ayuntamiento de Logroño, Gobierno de La Rioja y Javier Peña Ibáñez
Localización: Logroño, La Rioja
Fotografía: Make it rain Josema Cutillas

Premio Rehabilitación, Valores asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración: Rehabilitación de la antigua Fábrica de Tabacos y Cinema Victoria

Tipo de intervención Rehabilitación de patrimonio industrial

Dos edificaciones emblemáticas del pasado industrial y cultural de Santa Cruz de Tenerife han sido recuperadas para nuevos usos mediante una intervención respetuosa y sensible. La fábrica acoge ahora un centro de servicios sociales, mientras que el antiguo cine vuelve a tener vida como espacio comunitario.

Obra: Rehabilitación de la antigua Fábrica de Tabacos y Cinema Victoria
Autores: fadg estudio
Promotor: Aldi Supermercados Canarias SLLocalización: Santa Cruz de Tenerife
Fotografía: Flavio Dorta

Premio Nueva Bauhaus, Valores culturales y artísticos: Refugio de aves y mamíferos y Depósito de agua

Tipo de intervención: Obra nueva infraestructural y ecológica

Este proyecto multifuncional combina una infraestructura hidráulica con un hábitat para especies animales, integrado con sensibilidad en el paisaje. Su concepción transdisciplinar aúna tecnología, pedagogía ambiental y arte contemporáneo

.

Obra: Refugio de aves y mamíferos y Depósito de agua
Autores: Temperaturas Extremas Arquitectos + Adelino Magalhães Asociados
Promotor: Service Eaux, Ville de Luxemburgo
Localización: Kirchberg (Luxemburgo

Distinciones especiales

Premio de Arquitectura Española: Kunstsilo – Galería Nacional de Arte


Tipo de intervención: Rehabilitación patrimonial para uso cultural

Antiguo silo portuario reconvertido en centro de arte, el Kunstsilo es una intervención internacional que demuestra cómo la arquitectura española puede dialogar con contextos lejanos y ofrecer soluciones sofisticadas. El proyecto respeta la estructura original y la convierte en un contenedor cultural vibrante.

Obra: Kunstsilo – Galería Nacional de Arte
Autores: Mestres Wåge Arquitectes, Mendoza Partida y BAX studio
Promotor: Sørlandets Kunstmuseum
Localización: Kristiansand, Noruega
Fotografía: Alan Williams

Premio de Urbanismo Español (ex aequo)

Estrategia de renaturalización de cauces urbanos

Tipo de intervención: Renaturalización y espacio público

A través de una estrategia de recuperación de cauces como espacios públicos verdes, el proyecto promueve un urbanismo resiliente y sostenible. Devuelve al agua su lugar en la ciudad y abre nuevas posibilidades de encuentro y biodiversidad.

Obra: Estrategia de renaturalización de cauces urbanos
Autor: Rodrigo Vargas González
Promotor: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Localización: Santa Cruz de Tenerife
Fotografía: Rodrigo Vargas González

Restauración fluvial del río Manzanares

Tipo de intervención: Infraestructura verde urbana

Tras años de intervención, el Manzanares ha sido re-naturalizado, recuperando su condición de ecosistema fluvial activo. La actuación ha mejorado la calidad ecológica del río, la accesibilidad y el disfrute ciudadano.

Obra: Restauración fluvial del río Manzanares
Autores: aldayjover arquitectura y paisaje
Promotor: Ayuntamiento de Madrid
Localización: Madrid
Fotografía: aldayjover arquitectura y paisaje
Tipo de intervención: Infraestructura verde urbana

Premio a la Permanencia: Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida

Tipo de intervención: Obra consolidada con vigencia actual
Finalizado en 2004, este edificio mantiene intacta su capacidad de representar la contemporaneidad sin renunciar a la memoria del lugar. Su valor se reafirma con el paso del tiempo, evidenciando que la buena arquitectura no es solo una respuesta técnica, sino una obra cultural que perdura.

Obra: Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida
Autores: Nieto Sobejano Arquitectos
Promotor: Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura
Localización: Mérida, Badajoz
Fotografía: Fernando Alda

Reconocimientos honoríficos

La gala también sirvió para entregar la Medalla de Oro de la Arquitectura, que en esta edición recayó ex aequo en Joan Busquets y Fernando de Terán, por su legado urbanístico, académico y su influencia en generaciones de arquitectos. Además, se concedió el Premio Lluís Comerón Graupera al colectivo de arquitectos voluntarios que han prestado asistencia técnica en situaciones de emergencia, como la DANA de 2024 en la Comunidad Valenciana, en reconocimiento a su compromiso altruista con la sociedad.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La vuelta de la volta: la bóveda catalana entre la historia y el futuro de la arquitectura

El nuevo número de la revista t18, dedicado a las bóvedas tabicadas o ‘voltes...

Escofet y el COAM impulsan un debate sobre la transformación del espacio público

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) fue el escenario, el pasado 30...

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva...

El CSCAE inaugura su nueva sede: arquitectura sostenible al servicio de las personas

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España renueva su sede para...

La fotografía da voz a la arquitectura y al interiorismo

El concurso X-PACE PHOTO, organizado por Fujifilm y Cosentino, ha demostrado que la imagen...

Westfield La Maquinista y Puerto Venecia: la huella española en 30 años de innovación del retail

El 20 de septiembre de 2025, la arquitectura española volvió a ocupar un lugar...

Artículos relacionados

La vuelta de la volta: la bóveda catalana entre la historia y el futuro de la arquitectura

El nuevo número de la revista t18, dedicado a las bóvedas tabicadas o ‘voltes...

Escofet y el COAM impulsan un debate sobre la transformación del espacio público

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) fue el escenario, el pasado 30...

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva...

El CSCAE inaugura su nueva sede: arquitectura sostenible al servicio de las personas

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España renueva su sede para...

La fotografía da voz a la arquitectura y al interiorismo

El concurso X-PACE PHOTO, organizado por Fujifilm y Cosentino, ha demostrado que la imagen...

Westfield La Maquinista y Puerto Venecia: la huella española en 30 años de innovación del retail

El 20 de septiembre de 2025, la arquitectura española volvió a ocupar un lugar...

Espacios para la longevidad y la calidad de vida: II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable

Bajo el lema “Espacios para la longevidad y la calidad de vida”, el II...

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...