A la sombra de los majestuosos volcanes Virunga, en Musanze, al norte de Ruanda, se alza un edificio que destila mucho más que vodka. Diseñada por el estudio BE_Design, dirigido por el arquitecto Bruce Engel, esta destilería combina compromiso social, belleza paisajística y saberes locales en un entorno tan espectacular como vulnerable. Se trata de la sede de Virunga Mountain Spirits, una empresa liderada por mujeres con una sólida trayectoria en el impulso económico de otras mujeres ruandesas.
Un lugar entre dos mundos
El edificio, de 1.100 m², se sitúa estratégicamente junto a una carretera muy transitada por agricultores que descienden a toda velocidad con sus bicicletas cargadas de mercancías y turistas que ascienden hacia el Parque Nacional de los Volcanes para contemplar a los famosos gorilas de montaña. Este espacio busca precisamente eso: tender puentes entre dos mundos aparentemente distintos, el rural y el turístico, generando valor para ambos.
Transparencia, luz y materia volcánica
El corazón del conjunto es la sala de destilación, ubicada en una caja transparente y semitransparente que inunda de luz natural el interior. Allí se exhibe, como un tótem contemporáneo, un alambique de vodka de 10 metros de altura hecho de cobre y acero inoxidable, reflejo del cuidado artesanal que impregna todo el proyecto. En torno a este núcleo, gruesos muros de piedra volcánica tallada a mano albergan el resto de funciones: oficinas, embotellado, almacenamiento, cocina, bar, sala de catas, recepción y tienda.
El arte Imigongo: geometría con memoria
La geometría del edificio no es arbitraria. Rinde homenaje a los volcanes que lo rodean y a la rica tradición estética de Ruanda, en particular al arte Imigongo, cuyos patrones geométricos en blanco, negro y rojo decoran tanto las fachadas del edificio como muchas de las viviendas del entorno.
Esta técnica ancestral, originaria del este de Ruanda, fue desarrollada y preservada durante siglos por mujeres, que elaboraban las composiciones a partir de estiércol de vaca mezclado con arcilla, y luego las pintaban con pigmentos naturales. Más allá de su función ornamental, el Imigongo encarna una forma de transmisión cultural femenina profundamente arraigada en las comunidades rurales del país. Su presencia en la arquitectura actual refuerza la continuidad de una memoria colectiva y el protagonismo de las mujeres como agentes culturales.
Sostenibilidad, formación y empoderamiento
Construida con una abrumadora mayoría de materiales locales, la destilería es también un ejemplo de buenas prácticas en desarrollo sostenible y formación laboral. En colaboración con los socios habituales de construcción de BE_Design, se logró una media del 35 % de representación femenina en la obra, gracias a un programa de capacitación en habilidades constructivas, ahorro y generación de ingresos.
“Antes no sabía nada de construcción, pero ahora puedo levantar un muro de piedra volcánica con mis propias manos. Este trabajo me ha dado confianza, ingresos y un futuro para mis hijos.”
— Aline, trabajadora de obra y madre de tres hijos
“Me formaron para llevar las catas, y hoy puedo hablar con turistas en inglés y francés. Nunca pensé que mi voz tendría valor, ni que podría enseñar con orgullo el sabor de nuestra tierra.”
— Claudine, responsable de la sala de degustación
Este tipo de testimonios revelan que el impacto del proyecto va más allá de la arquitectura: se traduce en autoestima, independencia y nuevas oportunidades.
Una arquitectura que transforma
La labor del estudio BE_Design, con proyectos en Ruanda, Tanzania, Kenia y Ghana, se caracteriza por trabajar con comunidades rurales desde el respeto, la participación y la sostenibilidad. Además de sus obras en África, Bruce Engel diseña viviendas energéticamente eficientes en Nueva York, combinando sensibilidad contextual e innovación técnica. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente por su enfoque humanista y transformador.
En definitiva, esta destilería es mucho más que una instalación industrial. Es un manifiesto construido sobre roca volcánica, cristal y acero, que celebra la belleza del paisaje y la fuerza de sus gentes. Una arquitectura que no solo se contempla, sino que transforma.
Fuente v2com newswire. Fotografías © Bruce Engel. Planos © BE_Design

















