spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaArcux lanza una colección digital que convierte a los grandes maestros de la arquitectura en figuras de colección

Arcux lanza una colección digital que convierte a los grandes maestros de la arquitectura en figuras de colección

Cada figura está presentada en un blíster tipo juguete coleccionable, con su nombre en la parte superior y accesorios característicos relacionados con su obra, estilo o herramientas de trabajo.

El Dato
Los blísteres de figuras coleccionables generados con inteligencia artificial, como los de arquitectos, artistas o cineastas, se han convertido en una tendencia viral en redes sociales gracias a herramientas como ChatGPT y Midjourney. Esta estética combina cultura pop y homenaje pedagógico, reinterpretando a personajes célebres como si fueran juguetes vintage, en un formato accesible y visualmente potente. En el caso de la colección de Arcux, el formato de “action figure” no solo es un guiño nostálgico, sino también una forma de convertir el conocimiento arquitectónico en cultura visual contemporánea, facilitando su divulgación entre nuevas generaciones.

La plataforma educativa Arcux sorprende con una serie visual que reimagina a Le Corbusier, Zaha Hadid o Frank Lloyd Wright como figuras de acción, en un homenaje lúdico y pedagógico al legado arquitectónico.

La plataforma de formación online Arcux ha presentado recientemente la serie visual “Maestros de la Arquitectura: Edición de Colección”, una propuesta creativa que transforma a algunos de los arquitectos más influyentes del siglo XX y XXI en figuras de colección al estilo de juguetes de acción. Esta iniciativa busca celebrar el legado de estos profesionales de manera didáctica y atractiva, alineándose con la misión de Arcux de ofrecer educación continua en arquitectura, diseño y construcción.

Cada figura está diseñada con elementos característicos que representan la esencia y el estilo de cada arquitecto. Por ejemplo, Le Corbusier aparece con sus icónicas gafas redondas y una maqueta de la Villa Savoye; Zaha Hadid se presenta con formas paramétricas y curvas futuristas; mientras que Frank Lloyd Wright incluye planos enrollados y una maqueta de la Casa de la Cascada. Otros arquitectos representados en la colección son Mies van der Rohe, Alvar Aalto, Tadao Ando, Richard Meier, Jean Nouvel y Norman Foster.

Esta colección no solo rinde homenaje a estos maestros, sino que también sirve como herramienta pedagógica para estudiantes y profesionales del sector, al ofrecer una representación visual y lúdica de figuras clave en la historia de la arquitectura. La iniciativa ha sido difundida a través de las redes sociales de Arcux, donde ha recibido una acogida positiva por parte de la comunidad.

Arcux, fundada en 2018, es una plataforma educativa que ofrece más de 140 cursos en áreas como BIM, SketchUp, ArchiCAD, Revit y más, con el objetivo de ayudar a arquitectos, ingenieros y diseñadores a transformar el mundo con su trabajo. Con esta nueva serie visual, la plataforma continúa innovando en la forma de enseñar y celebrar la arquitectura.

  • Arquitectos representados:
  • Le Corbusier – Con sus gafas redondas, un mobiliario moderno y la paleta de colores de su Modulor.
  • Frank Lloyd Wright – Acompañado de planos enrollados, una maqueta y su habitual estilográfica.
  • Mies van der Rohe – Con una silla Barcelona, maquetas y materiales minimalistas. “Menos es más”.
  • Alvar Aalto – Incluye su icónica silla de madera curvada y su clásica pipa.
  • Zaha Hadid – Junto a formas paramétricas, curvas imposibles y maquetas futuristas.
  • Tadao Ando – Minimalismo japonés, hormigón visto, formas puras y reglas de precisión.
  • Richard Meier – Con maquetas blancas, geometría estricta y estilo racionalista.
  • Jean Nouvel – Sus proyectos de vidrio, estructuras futuristas y enfoque escultórico.
  • Norman Foster – Torre Gherkin, sostenibilidad, tecnología y rascacielos emblemáticos.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

Artículos relacionados

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Voces femeninas y visión estratégica protagonizan el próximo encuentro de Reinventing The Building

Greta Tresserra, Elena Orteu y Maria Barcina serán las protagonistas del evento Reinventing The...