spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaArchitecture and the Media 2025: Barcelona como epicentro del debate arquitectónico hacia la UIA 2026
InicioArquitecturaArchitecture and the Media 2025: Barcelona como epicentro del debate arquitectónico hacia la UIA 2026

Architecture and the Media 2025: Barcelona como epicentro del debate arquitectónico hacia la UIA 2026

La cuarta edición de la conferencia europea reúne a profesionales de la arquitectura y la comunicación en el Pabellón Mies van der Rohe, anticipando los ejes del Congreso Mundial de Arquitectura UIA 2026.

El Dato
La arquitectura necesita ser contada, interpretada y compartida: solo así conecta con la sociedad

Durante los días 26 y 27 de mayo de 2025, el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona acogió la conferencia Architecture and the Media 2025, organizada por la Fundació Mies van der Rohe y Labóh, en el marco de las Setmanes d’Arquitectura y con el apoyo del programa Creative Europe de la Unión Europea. El evento reunió a periodistas, arquitectos, curadores y artistas para explorar cómo se comunica la arquitectura más allá de los medios tradicionales.

La jornada inaugural se centró en un debate sobre cómo los medios generalistas abordan la arquitectura. Tomando como ejemplo la Biblioteca Gabriel García Márquez, ganadora de los EUmies Awards 2024, se discutió sobre los criterios editoriales y la importancia de adaptar el lenguaje arquitectónico para llegar a un público más amplio.

Visualizando lo invisible

El colectivo francés Lab212 ofreció un taller interactivo basado en su instalación Ombres Blanches, que materializa las redes de datos invisibles en el espacio público. Esta experiencia sirvió como punto de partida para una mesa redonda, donde se exploraron las intersecciones entre arquitectura, arte digital y percepción urbana.

Reconociendo la excelencia en comunicación arquitectónica

La segunda jornada se centró en cómo los festivales y premios de arquitectura actúan como plataformas de comunicación.

Uno de los momentos destacados fue la entrega de los premios Architecture and the Media 2025, que reconocieron iniciativas sobresalientes en la difusión de la arquitectura:

  • Premio al mejor artículo de opinión: Fredy Massad, por su análisis crítico y profundo sobre la arquitectura contemporánea.
  • Premio a la innovación en comunicación arquitectónica: Lab212, por su instalación Ombres Blanches, que fusiona arte y tecnología para revelar las infraestructuras invisibles de nuestras ciudades.
  • Premio a la mejor cobertura internacional: Dezeen, por su compromiso continuo con la divulgación global de la arquitectura y el diseño.

Estos galardones subrayan la importancia de una comunicación arquitectónica que sea crítica, inclusiva y capaz de conectar con diversos públicos.

Mirando hacia el futuro: la UIA 2026

La sesión de clausura de Architecture and the Media 2025, bajo el título “Looking forward to the UIA World Congress of Architects and World Architecture Capital in 2026”, contó con la presentación de Anna Ramos (Barcelona 2026 UNESCO-UIA World Capital of Architecture) y Guim Costa (UIA World Congress of Architects 2026).

A continuación, se celebró un debate que propuso una conversación abierta sobre el papel de los grandes eventos internacionales como plataformas para conectar arquitectura y ciudadanía. Moderado por Miriam Giordano, directora de Labóh y comisaria del evento, contó con la participación de Isabelle Regnier (Le Monde) y Graham Keeley (Euronews).

En la presentación, los ponentes reflexionaron sobre los retos y oportunidades que plantea la designación de Barcelona como Capital Mundial de la Arquitectura por parte de la UIA y la UNESCO. El congreso, que tendrá lugar en 2026, se presenta como una ocasión única para revisar el rol de la arquitectura en un mundo cambiante, marcado por las crisis climáticas, sociales y habitacionales.

Se habló de cómo abrir el discurso arquitectónico al conjunto de la ciudadanía, de repensar la arquitectura desde las prácticas colectivas, el pensamiento crítico y el trabajo interdisciplinar. También se apuntaron algunos de los ejes que estructurarán el congreso: accesibilidad, sostenibilidad, pedagogía urbana y cultura arquitectónica abierta.

Esta clausura cerró el ciclo iniciado por Architecture and the Media con una mirada hacia el futuro, señalando la necesidad urgente de reforzar los vínculos entre medios de comunicación, arquitectura y sociedad civil, y de utilizar los grandes eventos no solo como escaparates, sino como espacios para construir discurso, comunidad e impacto duradero.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La FIEC pide simplificar la Taxonomía de la UE para facilitar su aplicación en la construcción

El pasado 10 de julio, la Comisión Europea celebró un nuevo Implementation Dialogue sobre...

La restauración de la Puerta de Alcalá recibe el European Heritage Award

La restauración de la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más emblemáticos de...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

El CGCAFE propone medidas urgentes para acelerar la rehabilitación energética y destaca el papel clave de los Administradores de Fincas

La rehabilitación energética del parque residencial español se ha convertido en un imperativo no...

Traditional Dream Factory: el oasis regenerativo de tecnólogos europeos en busca de un futuro más sostenible

En el corazón del Alentejo portugués, una antigua fábrica está renaciendo como un experimento...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

La revolución robótica que está transformando la construcción

Artículo escrito por Barcelona ConTech HubLa construcción vive un momento decisivo. Cada vez existe una...

Regeneración urbana en Ermua

TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua desarrollan una metodología de transformación urbana replicable basada...

Artículos relacionados

Regeneración urbana en Ermua

TECNALIA y el Ayuntamiento de Ermua desarrollan una metodología de transformación urbana replicable basada...

¿Qué es BIM? Mucho Más que un Software

En el sector de la construcción, BIM son las siglas de Building Information Modeling...

Las vidrieras de la Sagrada Familia: luz, color y espiritualidad en movimiento

Antoni Gaudí no solo diseñó estructuras revolucionarias. También reinventó la manera en que la...

Diseño urbano sostenible frente al mar Adriático

El plan maestro “Lignano 2.0 – Embracing Nature, Celebrating People” propone una transformación sostenible...

Despegamos con la segunda edición de NEXT: Reinventing the Building

El ciclo NEXT ha vuelto a reunir a voces destacadas del panorama arquitectónico y...

Publicada la resolución provisional de las ayudas del MIVAU para fomentar la cultura arquitectónica

La arquitectura no solo se construye: también se comunica, se investiga y se comparte....

Arquitectura española 2025: proyectos premiados que responden a los desafíos sociales y ambientales

La edición 2025 de los Premios ARQUITECTURA ha dejado clara una tendencia creciente: la...

Luz, mar y memoria en la Biennale 2025: el pabellón de Italia resplandece en la Tese delle Vergini

Desde su inauguración en mayo, la Biennale Architettura 2025 de Venecia invita a reflexionar...

Piscina Barcelona 2025 duplica su apuesta por el outdoor y alcanza cifras récord

La feria más internacional del sector piscina y wellness en Europa reunirá a más...