spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaArchitecture and the Media 2025: Barcelona como epicentro del debate arquitectónico hacia la UIA 2026
InicioArquitecturaArchitecture and the Media 2025: Barcelona como epicentro del debate arquitectónico hacia la UIA 2026

Architecture and the Media 2025: Barcelona como epicentro del debate arquitectónico hacia la UIA 2026

La cuarta edición de la conferencia europea reúne a profesionales de la arquitectura y la comunicación en el Pabellón Mies van der Rohe, anticipando los ejes del Congreso Mundial de Arquitectura UIA 2026.

El Dato
La arquitectura necesita ser contada, interpretada y compartida: solo así conecta con la sociedad

Durante los días 26 y 27 de mayo de 2025, el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona acogió la conferencia Architecture and the Media 2025, organizada por la Fundació Mies van der Rohe y Labóh, en el marco de las Setmanes d’Arquitectura y con el apoyo del programa Creative Europe de la Unión Europea. El evento reunió a periodistas, arquitectos, curadores y artistas para explorar cómo se comunica la arquitectura más allá de los medios tradicionales.

La jornada inaugural se centró en un debate sobre cómo los medios generalistas abordan la arquitectura. Tomando como ejemplo la Biblioteca Gabriel García Márquez, ganadora de los EUmies Awards 2024, se discutió sobre los criterios editoriales y la importancia de adaptar el lenguaje arquitectónico para llegar a un público más amplio.

Visualizando lo invisible

El colectivo francés Lab212 ofreció un taller interactivo basado en su instalación Ombres Blanches, que materializa las redes de datos invisibles en el espacio público. Esta experiencia sirvió como punto de partida para una mesa redonda, donde se exploraron las intersecciones entre arquitectura, arte digital y percepción urbana.

Reconociendo la excelencia en comunicación arquitectónica

La segunda jornada se centró en cómo los festivales y premios de arquitectura actúan como plataformas de comunicación.

Uno de los momentos destacados fue la entrega de los premios Architecture and the Media 2025, que reconocieron iniciativas sobresalientes en la difusión de la arquitectura:

  • Premio al mejor artículo de opinión: Fredy Massad, por su análisis crítico y profundo sobre la arquitectura contemporánea.
  • Premio a la innovación en comunicación arquitectónica: Lab212, por su instalación Ombres Blanches, que fusiona arte y tecnología para revelar las infraestructuras invisibles de nuestras ciudades.
  • Premio a la mejor cobertura internacional: Dezeen, por su compromiso continuo con la divulgación global de la arquitectura y el diseño.

Estos galardones subrayan la importancia de una comunicación arquitectónica que sea crítica, inclusiva y capaz de conectar con diversos públicos.

Mirando hacia el futuro: la UIA 2026

La sesión de clausura de Architecture and the Media 2025, bajo el título “Looking forward to the UIA World Congress of Architects and World Architecture Capital in 2026”, contó con la presentación de Anna Ramos (Barcelona 2026 UNESCO-UIA World Capital of Architecture) y Guim Costa (UIA World Congress of Architects 2026).

A continuación, se celebró un debate que propuso una conversación abierta sobre el papel de los grandes eventos internacionales como plataformas para conectar arquitectura y ciudadanía. Moderado por Miriam Giordano, directora de Labóh y comisaria del evento, contó con la participación de Isabelle Regnier (Le Monde) y Graham Keeley (Euronews).

En la presentación, los ponentes reflexionaron sobre los retos y oportunidades que plantea la designación de Barcelona como Capital Mundial de la Arquitectura por parte de la UIA y la UNESCO. El congreso, que tendrá lugar en 2026, se presenta como una ocasión única para revisar el rol de la arquitectura en un mundo cambiante, marcado por las crisis climáticas, sociales y habitacionales.

Se habló de cómo abrir el discurso arquitectónico al conjunto de la ciudadanía, de repensar la arquitectura desde las prácticas colectivas, el pensamiento crítico y el trabajo interdisciplinar. También se apuntaron algunos de los ejes que estructurarán el congreso: accesibilidad, sostenibilidad, pedagogía urbana y cultura arquitectónica abierta.

Esta clausura cerró el ciclo iniciado por Architecture and the Media con una mirada hacia el futuro, señalando la necesidad urgente de reforzar los vínculos entre medios de comunicación, arquitectura y sociedad civil, y de utilizar los grandes eventos no solo como escaparates, sino como espacios para construir discurso, comunidad e impacto duradero.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La rehabilitación del Palais Royal: nueva sede de la Fundación Cartier

La Fondation Cartier pour l’art contemporain, creada en 1984, prepara un nuevo capítulo en...

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...

Europa lanza una nueva licitación para reforzar la estadística contra incendios en medio de un verano devastador en España

Este verano, España ha vivido uno de los peores episodios de incendios forestales en...

Los arquitectos técnicos asesorarán gratuitamente a los afectados por los incendios para reconstruir sus viviendas

“Rehabilitar con criterios de seguridad no solo protege al hogar afectado, sino que contribuye...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

Artículos relacionados

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

Ulises Design Studio: nuevos universos para la arquitectura desde la inteligencia artificial

La inteligencia artificial en la arquitectura no solo permite visualizar lo inexistente, sino también...

Netflix prepara “Curvas peligrosas”, un biopic sobre la arquitecta Zaha Hadid 

Netflix tiene en marcha el biopic “Curvas peligrosas”, que retratará la vida de Zaha...

Arquitectura contemporánea entre viñedos: la nueva bodega Sauska Tokaj

Enclavada en la región vinícola de Tokaj-Hegyalja, protegida por la UNESCO, la bodega Sauska...

Enric Miralles y el Parlamento de Escocia: una exposición en Holyrood revela el proceso creativo

El Parlamento de Escocia, uno de los edificios más emblemáticos y polémicos de la...

Arquitectura inmersiva para el patrimonio mundial: la propuesta de Deep Surfaces

Desarrollado en colaboración con sitios UNESCO de todo el mundo —incluidos bienes del Patrimonio...