spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaArchitecture and the Media 2025: Barcelona como epicentro del debate arquitectónico hacia la UIA 2026

Architecture and the Media 2025: Barcelona como epicentro del debate arquitectónico hacia la UIA 2026

La cuarta edición de la conferencia europea reúne a profesionales de la arquitectura y la comunicación en el Pabellón Mies van der Rohe, anticipando los ejes del Congreso Mundial de Arquitectura UIA 2026.

El Dato
La arquitectura necesita ser contada, interpretada y compartida: solo así conecta con la sociedad

Durante los días 26 y 27 de mayo de 2025, el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona acogió la conferencia Architecture and the Media 2025, organizada por la Fundació Mies van der Rohe y Labóh, en el marco de las Setmanes d’Arquitectura y con el apoyo del programa Creative Europe de la Unión Europea. El evento reunió a periodistas, arquitectos, curadores y artistas para explorar cómo se comunica la arquitectura más allá de los medios tradicionales.

La jornada inaugural se centró en un debate sobre cómo los medios generalistas abordan la arquitectura. Tomando como ejemplo la Biblioteca Gabriel García Márquez, ganadora de los EUmies Awards 2024, se discutió sobre los criterios editoriales y la importancia de adaptar el lenguaje arquitectónico para llegar a un público más amplio.

Visualizando lo invisible

El colectivo francés Lab212 ofreció un taller interactivo basado en su instalación Ombres Blanches, que materializa las redes de datos invisibles en el espacio público. Esta experiencia sirvió como punto de partida para una mesa redonda, donde se exploraron las intersecciones entre arquitectura, arte digital y percepción urbana.

Reconociendo la excelencia en comunicación arquitectónica

La segunda jornada se centró en cómo los festivales y premios de arquitectura actúan como plataformas de comunicación.

Uno de los momentos destacados fue la entrega de los premios Architecture and the Media 2025, que reconocieron iniciativas sobresalientes en la difusión de la arquitectura:

  • Premio al mejor artículo de opinión: Fredy Massad, por su análisis crítico y profundo sobre la arquitectura contemporánea.
  • Premio a la innovación en comunicación arquitectónica: Lab212, por su instalación Ombres Blanches, que fusiona arte y tecnología para revelar las infraestructuras invisibles de nuestras ciudades.
  • Premio a la mejor cobertura internacional: Dezeen, por su compromiso continuo con la divulgación global de la arquitectura y el diseño.

Estos galardones subrayan la importancia de una comunicación arquitectónica que sea crítica, inclusiva y capaz de conectar con diversos públicos.

Mirando hacia el futuro: la UIA 2026

La sesión de clausura de Architecture and the Media 2025, bajo el título “Looking forward to the UIA World Congress of Architects and World Architecture Capital in 2026”, contó con la presentación de Anna Ramos (Barcelona 2026 UNESCO-UIA World Capital of Architecture) y Guim Costa (UIA World Congress of Architects 2026).

A continuación, se celebró un debate que propuso una conversación abierta sobre el papel de los grandes eventos internacionales como plataformas para conectar arquitectura y ciudadanía. Moderado por Miriam Giordano, directora de Labóh y comisaria del evento, contó con la participación de Isabelle Regnier (Le Monde) y Graham Keeley (Euronews).

En la presentación, los ponentes reflexionaron sobre los retos y oportunidades que plantea la designación de Barcelona como Capital Mundial de la Arquitectura por parte de la UIA y la UNESCO. El congreso, que tendrá lugar en 2026, se presenta como una ocasión única para revisar el rol de la arquitectura en un mundo cambiante, marcado por las crisis climáticas, sociales y habitacionales.

Se habló de cómo abrir el discurso arquitectónico al conjunto de la ciudadanía, de repensar la arquitectura desde las prácticas colectivas, el pensamiento crítico y el trabajo interdisciplinar. También se apuntaron algunos de los ejes que estructurarán el congreso: accesibilidad, sostenibilidad, pedagogía urbana y cultura arquitectónica abierta.

Esta clausura cerró el ciclo iniciado por Architecture and the Media con una mirada hacia el futuro, señalando la necesidad urgente de reforzar los vínculos entre medios de comunicación, arquitectura y sociedad civil, y de utilizar los grandes eventos no solo como escaparates, sino como espacios para construir discurso, comunidad e impacto duradero.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El foco global del PropTech se traslada a Nueva York con NYC Real Estate Week y CREtech New York

Los grandes eventos internacionales de tecnología aplicada al sector inmobiliario se perfilan hoy como...

Roofscapes propone nuevas estrategias para adaptar la arquitectura al calor urbano

En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti bajo el...

El Foro ACIES 2025 debatirá los retos del proyecto parcial de estructuras e instalaciones

La Asociación de Consultores de Estructuras de Edificación (ACIES) celebrará una nueva edición de...

El Gobierno impulsa el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura como órgano estatal de referencia

El nuevo Consejo será un órgano interministerial de asesoramiento, participación y consulta, clave para...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

Musaat refuerza su compromiso con los profesionales de la Arquitectura Técnica con la devolución parcial de su prima

Contenido producido en el marco de la colaboración con Musaat.El ejercicio profesional implica asumir...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

Proyectos no construidos: innovación conceptual en los Architecture Hunter Awards 2025

La categoría Unbuilt & Concepts de los Architecture Hunter Awards 2025 reivindica la importancia...

Artículos relacionados

El Gobierno impulsa el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura como órgano estatal de referencia

El nuevo Consejo será un órgano interministerial de asesoramiento, participación y consulta, clave para...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

Proyectos no construidos: innovación conceptual en los Architecture Hunter Awards 2025

La categoría Unbuilt & Concepts de los Architecture Hunter Awards 2025 reivindica la importancia...

Comitium: rehabilitar el patrimonio para construir comunidad

El trabajo final de máster “Comitium. Rehabilitación y ampliación de un centro socioeducativo en...

El CSCAE lanza el ciclo “Arquitectura y tecnología”

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha puesto en...

Innovación, diversidad y sostenibilidad en la arquitectura actual

Los Architecture Hunter Awards 2025 (AHA) confirman su papel como uno de los reconocimientos...

El Hotel Acouga, ejemplo de arquitectura que sana, recibe el Reconocimiento Proyecto Arquitectura Saludable

Ubicado en el centro histórico de Ourense, el Hotel Acouga es fruto de una...

La buena arquitectura también cura

Coincidiendo con la presentación del futuro Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, el II Congreso...

Elena Orteu “Los arquitectos deben recuperar el prestigio colectivo y transformarse en empresas”

“Se confunde creatividad con innovación. La innovación útil es la que escala y resuelve...