spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaPremiosProyectos no construidos: innovación conceptual en los Architecture Hunter Awards 2025

Proyectos no construidos: innovación conceptual en los Architecture Hunter Awards 2025

Los Architecture Hunter Awards 2025 distinguen seis proyectos no construidos que anticipan nuevas formas de habitar y pensar la arquitectura. Propuestas experimentales donde la especulación se convierte en investigación y la sostenibilidad guía la creación del mañana

El Dato
Los Architecture Hunter Awards 2025 incluyeron seis categorías de proyectos no construidos, seleccionadas entre propuestas de más de 30 países, reafirmando la relevancia global de la arquitectura conceptual.

La categoría Unbuilt & Concepts de los Architecture Hunter Awards 2025 reivindica la importancia de la arquitectura conceptual como campo de ensayo y visión de futuro.

Los proyectos premiados, procedentes de distintas geografías, exploran nuevas tipologías, estrategias bioclimáticas y soluciones urbanas sostenibles que anticipan la arquitectura del mañana.

Laboratorios de innovación

Los Architecture Hunter Awards – AHA incorporan en su estructura esta categoría para reconocer la importancia de la arquitectura especulativa dentro del proceso proyectual. En 2025, los proyectos premiados abarcan desde centros culturales hasta viviendas experimentales y planes urbanos regenerativos, todos ellos unidos por una preocupación común: la sostenibilidad, la relación con el paisaje y la búsqueda de nuevas tipologías adaptadas al contexto.

En Commercial, Offices & Institutional, el Rio-Africa Cultural Center, de Estúdio Módulo de Arquitetura, plantea un espacio híbrido entre continente y archipiélago, con un sistema de patios, techos flotantes y materiales vernáculos reinterpretados con técnicas digitales.

En High Rise Buildings, Allard Oscar Freire, del brasileño Studio Arthur Casas, explora la densificación urbana desde la transparencia y la ventilación natural, combinando terrazas ajardinadas y estrategias bioclimáticas en altura.

En Hotels & Resorts, Breezes of Tenerife, de NŌ Architects, propone un modelo turístico basado en la integración paisajística y el diseño pasivo, con volúmenes escalonados que aprovechan la topografía volcánica y los flujos naturales del viento.

En Houses, la Horizon House de ONUS Architecture Studio —con sede en México y Grecia— se convierte en un manifiesto sobre la arquitectura net-zero. Excavada parcialmente en la roca y abierta al horizonte de Syros, redefine el concepto de vivienda autosuficiente y mediterránea.

En Interior Design, Fynbos Residence, del sudafricano Studio JVW, fusiona arquitectura y vegetación en un espacio doméstico pensado como microecosistema, donde la luz y los materiales locales determinan la atmósfera interior.

Por último, en Urban Design & Masterplans, ALFAMA 2.0, de Aranguren & Gallegos Architects (España), propone una estrategia de rehabilitación integral del tejido histórico de Lisboa, conjugando regeneración social, recuperación patrimonial y nuevas estructuras residenciales sostenibles.

Un reconocimiento a la arquitectura que imagina

El jurado internacional —formado por Deborah Berke (TenBerke, EE. UU.), Juan Ignacio Aranguren (Zaha Hadid Architects, Reino Unido), Maria Porro (Salone del Mobile Milano, Italia), Patrick Voigt (9sekunden, Alemania) y Tatiana Bilbao & Team (Tatiana Bilbao Estudio, México)— valoró la coherencia conceptual, la innovación tecnológica y el compromiso ambiental de cada propuesta. El listado completo del jurado internacional puede consultarse en este enlace.

Esta categoría simboliza:

 “la capacidad de la arquitectura para imaginar lo que todavía no existe, pero puede transformar el futuro”.

Un enfoque que trasciende estos premios

Los Architecture Hunter Awards se suman a un panorama internacional que ya reconoce el valor de la arquitectura no construida. Iniciativas como los MIPIM AR Future Projects Awards, los Architizer A+Awards (Unbuilt Categories), el Buildner Unbuilt Award o el AA Prize for Unbuilt Work consolidan un nuevo espacio de legitimidad para las ideas proyectuales.

Estos programas coinciden en un mismo propósito: visibilizar el potencial de la arquitectura conceptual para inspirar políticas urbanas, soluciones materiales y estrategias de diseño sostenible.

Como señala Amanda Ferber, directora de Architecture Hunter,

“la arquitectura consiste en explorar posibilidades”.

La categoría de proyectos no construidos encarna precisamente esa búsqueda: ideas que aún no existen en la realidad física, pero que amplían los límites de lo imaginable y anticipan nuevos futuros posibles.

Imaginación aplicada

Más allá de la especulación formal, los proyectos premiados en Unbuilt & Concepts demuestran que imaginar también es construir. Al ensayar nuevas soluciones para un futuro más sostenible y sensible al contexto, la arquitectura conceptual se convierte en una herramienta de innovación real.

Presentados por SKR, con patrocinio de Roca y Dellanno, y el apoyo de Marmomac Brazil y CentroRochas, los AHA 2025 reafirman que cada propuesta es un prototipo posible, una investigación material o un manifiesto que anticipa la arquitectura que está por venir.

Proyectos: Allard Oscar Freire de Studio Arthur Casas. Breezes of Tenerife de NŌ Architects. Horizon House de ONUS Architecture Studio

Fynbos Residence, de Studio JVW, ALFAMA 2.0, de Aranguren & Gallegos Architects

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El Gobierno impulsa el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura como órgano estatal de referencia

El nuevo Consejo será un órgano interministerial de asesoramiento, participación y consulta, clave para...

COHABITAC pone el foco en la salud pública en su jornada sobre vivienda como reto estructural

La presidenta de COHABITAC, Carme Trilla, afirma que “la falta de vivienda es hoy...

Musaat refuerza su compromiso con los profesionales de la Arquitectura Técnica con la devolución parcial de su prima

Contenido producido en el marco de la colaboración con Musaat.El ejercicio profesional implica asumir...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

Materiales inteligentes: la revolución (silenciosa) que ya cambia la construcción

Un artículo del Barcelona ConTech HubDurante décadas hemos pensado los materiales como algo pasivo: resisten,...

La pérdida de la transparencia en los procesos constructivos

Francisco Francés Pardo, ingeniero de la EdificaciónLa historia de la arquitectura puede leerse también...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

El retail como cruce de saberes: una mesa redonda para pensar el espacio desde la marca

Cada intervención puso de relieve la necesidad de una visión transversal, colaborativa y estratégica...

Artículos relacionados

El Gobierno impulsa el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura como órgano estatal de referencia

El nuevo Consejo será un órgano interministerial de asesoramiento, participación y consulta, clave para...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

Diseño de producto e interiorismo en los Architecture Hunter Awards 2025

El diseño, el interiorismo y el producto son también protagonistas en los Architecture Hunter...

Comitium: rehabilitar el patrimonio para construir comunidad

El trabajo final de máster “Comitium. Rehabilitación y ampliación de un centro socioeducativo en...

El CSCAE lanza el ciclo “Arquitectura y tecnología”

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha puesto en...

Innovación, diversidad y sostenibilidad en la arquitectura actual

Los Architecture Hunter Awards 2025 (AHA) confirman su papel como uno de los reconocimientos...

El Hotel Acouga, ejemplo de arquitectura que sana, recibe el Reconocimiento Proyecto Arquitectura Saludable

Ubicado en el centro histórico de Ourense, el Hotel Acouga es fruto de una...

La buena arquitectura también cura

Coincidiendo con la presentación del futuro Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, el II Congreso...

Elena Orteu “Los arquitectos deben recuperar el prestigio colectivo y transformarse en empresas”

“Se confunde creatividad con innovación. La innovación útil es la que escala y resuelve...