Los Architecture Hunter Awards 2025 (AHA) confirman su papel como uno de los reconocimientos internacionales más influyentes dedicados a la arquitectura, el diseño y la innovación creativa.
Desde su creación, la plataforma Architecture Hunter ha construido una comunidad global de referencia, capaz de conectar a arquitectos, diseñadores y pensadores de todo el mundo en torno a una misma idea: la de una arquitectura que inspira, transforma y deja huella.
La edición 2025 refuerza esa visión al reunir proyectos de más de cuarenta países que representan lo mejor del pensamiento arquitectónico contemporáneo. Desde obras construidas y proyectos conceptuales hasta diseños de producto e interiorismo, los premios celebran la diversidad cultural y la búsqueda de una creatividad consciente y sostenible.
En Construnews, analizamos los resultados a través de tres artículos dedicados respectivamente a arquitectura, diseño e interiorismo, y proyectos no construidos, poniendo especial atención en la presencia iberoamericana y en el diálogo global que caracteriza esta edición.
El jurado internacional estuvo integrado por destacadas figuras de la arquitectura y el diseño, entre ellas Deborah Berke (TenBerke, Estados Unidos), Tatiana Bilbao (Tatiana Bilbao Estudio, México), Juan Ignacio Aranguren (Zaha Hadid Architects, Reino Unido), Maria Porro (Salone del Mobile Milano, Italia) y Patrick Voigt (9sekunden, Alemania), junto a otros profesionales y creativos que representan la diversidad del panorama global. El listado completo del jurado internacional puede consultarse en este enlace.
Innovación, diversidad y sostenibilidad en la arquitectura actual
Entre los proyectos ganadores se encuentran obras que interpretan la arquitectura como un puente entre técnica, paisaje y comunidad. El certamen distingue categorías que abarcan desde edificios institucionales y viviendas hasta urbanismo y representación visual.
En la categoría Commercial & Offices, Ibira Work, de FGMF (Brasil), redefine el espacio de trabajo con un planteamiento bioclimático e integración paisajística.
En Garden Landscape, Casa Pupunha, de Hana Eto Gall Landscape (Brasil), convierte el jardín en una extensión viva del interior doméstico.
En High Rise Buildings, AGE360, de ARCHITECTS OFFICE y Triptyque Architecture (Brasil), propone una nueva verticalidad basada en sostenibilidad y diseño pasivo.
En Hotels & Resorts, NOT A HOTEL Minakami Toji, del japonés Suppose Design Office, combina tradición termal y minimalismo contemporáneo.
En Houses, Residence SAB, del belga Govaert & Vanhoutte Architects, explora el límite entre privacidad y apertura al paisaje.
En Institutional Facilities, Chandigarh University D-6, del estudio indio Charged Voids, plantea un campus luminoso, flexible y socialmente inclusivo.
En Mixed-use Buildings, Museum of Humanity, de Studio Apaaar (India), convierte la arquitectura en un espacio de reflexión sobre la diversidad y la empatía.
En Renovations, Testi 223, de ARW Associates (Italia), demuestra cómo la rehabilitación puede combinar preservación histórica y lenguaje contemporáneo.
El Brumadinho Memorial, del brasileño Gustavo Penna Arquitetos Associados, fue galardonado en la categoría Social Projects por convertir el dolor en un acto de memoria colectiva. Su arquitectura, abierta y silenciosa, materializa el duelo tras el colapso minero de 2019 en Minas Gerais.
El estudio HW Studio (México) obtuvo el reconocimiento como Best New Architecture Firm, mientras que Spasm Design Architects (India) fue distinguido como Firm of the Year, consolidando su trayectoria y coherencia conceptual.
Asimismo, en la categoría Student Projects, el arquitecto chileno Sebastián Carvajal Avilés, de la Universidad del Desarrollo, fue distinguido con el proyecto académico Regenerative Machines for Marine Food Production, una visión prospectiva sobre sistemas regenerativos de producción alimentaria marina.
Más allá de la arquitectura
Los AHA 2025 también rinden homenaje a la representación arquitectónica como herramienta crítica. Las imágenes de György Palkó (The Grand Ring Expo Osaka), los renders de Hristo Rizov (FabricA Pavilion) y el video House of Memories, de Sohaib Ilyas, exploran nuevas formas de narrar la arquitectura.
La diversidad de categorías —que incluyen diseño de producto, interiores, urbanismo y proyectos conceptuales— demuestra que la creatividad contemporánea es un territorio compartido donde convergen materiales, ideas y emociones.
Un reconocimiento colectivo
Presentados por SKR, con patrocinio de Roca y Dellanno, y el apoyo de Marmomac Brazil y CentroRochas, los Architecture Hunter Awards 2025 reflejan la colaboración entre industria, cultura y medios. Esta red de alianzas permite visibilizar proyectos que no solo construyen espacios, sino también comunidades.
Más que un premio, los AHA 2025 representan un mapa de la innovación arquitectónica y del diseño con mirada humana. Desde América Latina hasta Asia, las obras distinguidas demuestran que la arquitectura sigue siendo una práctica cultural capaz de transformar el paisaje y la vida de las personas.
Imágenes de v2com.
Ibira Work, Casa Pupunha, AGE360



Not a Hotel, Residence SAB, Museum of Humanity, Testi 223




Otros artículos publicados en Construnews