spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaAna Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

La arquitecta y neuropsicóloga española lanza en Dubái una obra pionera que propone un modelo científico para transformar el diseño escolar desde la neurociencia.

El Dato
El libro, actualmente exclusivo para clientes de Kidzink, será publicado globalmente en 2026 en inglés, español, árabe y mandarín, abarcando así al 40% de la población mundial.

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su nuevo libro Beyond the Box: How neuroscience-based design can transform the learning environment. Se trata del primer título en inglés de la arquitecta y neuropsicóloga, referente internacional en neuroarquitectura aplicada a entornos educativos.

La obra desarrolla el Enriched Environment Model™, un marco pionero que traduce años de investigación neurocientífica en un sistema práctico para diseñar escuelas que respondan a las necesidades cognitivas, emocionales, sensoriales y socioemocionales de los alumnos. Este modelo fue también presentado este año en la prestigiosa conferencia de la Academy of Neuroscience for Architecture (ANFA) en California.

Conecta investigación, aplicación real y visión internacional en un mismo volumen.

Editado en colaboración con la empresa de diseño educativo Kidzink —con proyectos en más de 20 países— el libro recoge aprendizajes aplicados de más de 750 escuelas, especialmente en Emiratos Árabes Unidos, y propone cuestionar el modelo tradicional de diseño escolar, ofreciendo soluciones alineadas con la evidencia científica.

Mombiedro destaca que Beyond the Box permite, por primera vez, sistematizar el uso de la neurociencia en arquitectura escolar: “Explica por qué el espacio importa, cómo influye en el aprendizaje y cómo se puede diseñar para potenciarlo”, afirma.

Actualmente, la publicación está disponible solo para clientes institucionales de Kidzink, pero su edición global llegará en 2026 en varios idiomas —incluido el español— con el objetivo de ampliar su impacto internacional.

La aparición de Beyond the Box refuerza la consolidación de la neuroarquitectura como disciplina crítica en el diseño de entornos saludables. Tal como publicamos en nuestro reciente reportaje sobre libros de neuroarquitectura en español e inglés, se está ampliando rápidamente el corpus teórico y práctico disponible. El nuevo trabajo de Ana Mombiedro, que ya firmó Neuroarquitectura: Aprendiendo a través del espacio, representa un salto cualitativo: conecta investigación, aplicación real y visión internacional en un mismo volumen.

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

Tendencias que están marcando el rumbo del ConTech

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción está dejando atrás una etapa de inmovilismo para...

Artículos relacionados

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

Voces femeninas y visión estratégica protagonizan el próximo encuentro de Reinventing The Building

Greta Tresserra, Elena Orteu y Maria Barcina serán las protagonistas del evento Reinventing The...

La arquitectura sostenible se mide en carbono: El Premio Mapei anuncia los finalistas de 2025

Los once proyectos seleccionados en el Premio Mapei 2025 apuestan por una arquitectura de...