Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su nuevo libro Beyond the Box: How neuroscience-based design can transform the learning environment. Se trata del primer título en inglés de la arquitecta y neuropsicóloga, referente internacional en neuroarquitectura aplicada a entornos educativos.
La obra desarrolla el Enriched Environment Model™, un marco pionero que traduce años de investigación neurocientífica en un sistema práctico para diseñar escuelas que respondan a las necesidades cognitivas, emocionales, sensoriales y socioemocionales de los alumnos. Este modelo fue también presentado este año en la prestigiosa conferencia de la Academy of Neuroscience for Architecture (ANFA) en California.
Conecta investigación, aplicación real y visión internacional en un mismo volumen.
Editado en colaboración con la empresa de diseño educativo Kidzink —con proyectos en más de 20 países— el libro recoge aprendizajes aplicados de más de 750 escuelas, especialmente en Emiratos Árabes Unidos, y propone cuestionar el modelo tradicional de diseño escolar, ofreciendo soluciones alineadas con la evidencia científica.
Mombiedro destaca que Beyond the Box permite, por primera vez, sistematizar el uso de la neurociencia en arquitectura escolar: “Explica por qué el espacio importa, cómo influye en el aprendizaje y cómo se puede diseñar para potenciarlo”, afirma.
Actualmente, la publicación está disponible solo para clientes institucionales de Kidzink, pero su edición global llegará en 2026 en varios idiomas —incluido el español— con el objetivo de ampliar su impacto internacional.
La aparición de Beyond the Box refuerza la consolidación de la neuroarquitectura como disciplina crítica en el diseño de entornos saludables. Tal como publicamos en nuestro reciente reportaje sobre libros de neuroarquitectura en español e inglés, se está ampliando rápidamente el corpus teórico y práctico disponible. El nuevo trabajo de Ana Mombiedro, que ya firmó Neuroarquitectura: Aprendiendo a través del espacio, representa un salto cualitativo: conecta investigación, aplicación real y visión internacional en un mismo volumen.


Otros artículos publicados en Construnews












