spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaAlemania, un siglo de arquitectura que sigue marcando el paso
InicioArquitecturaAlemania, un siglo de arquitectura que sigue marcando el paso

Alemania, un siglo de arquitectura que sigue marcando el paso

De la Bauhaus a la posguerra, del expresionismo al Movimiento Moderno, Octavio Mestre recorre en T18 la huella profunda que Alemania ha dejado —y sigue dejando— en la arquitectura contemporánea.

El Dato
La Bauhaus fue fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar En 1927, Mies van der Rohe lideró la famosa exposición Weissenhofsiedlung en Stuttgart En 1987, la IBA de Berlín marcó un hito en la renovación urbana Gropius, Mies, Breuer y otros grandes arquitectos alemanes continuaron su legado en EE.UU. tras la Segunda Guerra Mundial

La arquitectura moderna no puede entenderse sin Alemania. De los primeros experimentos de la Bauhaus a los actuales proyectos urbanos, su evolución refleja la historia y los ideales de un país que ha convertido la construcción en símbolo cultural, social y político.

En el número de invierno de la revista T18, el arquitecto y editor Octavio Mestre firma un brillante y apasionado prólogo que funciona como recorrido histórico, ideológico y técnico de la arquitectura alemana desde los albores del siglo XX hasta hoy.

El texto arranca en Weimar, en los tiempos fundacionales de la Bauhaus, como epicentro de un cambio radical. “Hay un salto cualitativo: el que va de la artesanía a la industrialización”, escribe Mestre, subrayando cómo la modernidad alemana no sólo revolucionó el diseño y la técnica, sino que introdujo una fuerte dimensión social.

Mestre repasa figuras clave como Peter Behrens, Gropius o Mies van der Rohe —a quien define como “omnipresente”— y vincula la arquitectura alemana con influencias tan dispares como el japonismo, el expresionismo y el racionalismo más puro.

Además, sitúa momentos clave como la Interbau de 1957, el IBA de Berlín en los 80 o los grandes experimentos de vivienda social como reflejos de una sociedad en constante reconstrucción y redefinición. Alemania —y en especial Berlín— se convierte en laboratorio vivo donde la arquitectura es memoria y vanguardia.

Mestre no se limita a la nostalgia. También reivindica nombres contemporáneos y actitudes arquitectónicas actuales que, con nuevos materiales, escalas e ideas, mantienen vivo ese impulso transformador.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Premios de arquitectura: reconocimiento, retos y transformaciones

Los premios de arquitectura, según el criterio del jurado, reconocen la excelencia de una...

unEarthed / Second Nature / PolliNATION

Presentada como Evento Colateral de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 y comisariada...

Arquitectura Bioclimática: el poder del diseño más allá de la tecnología

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaEn los últimos años, la palabra sostenibilidad se...

Reconocimiento internacional para Fran Silvestre Arquitectos: liderazgo desde Valencia en la arquitectura contemporánea española

El estudio Fran Silvestre Arquitectos ha sido reconocido por Architizer como el mejor estudio...

Una herramienta clave para diseñar rampas accesibles

La arquitecta y arquitecta técnica, Marcela Vega Higuera ha desarrollado una herramienta de diagnóstico...

Marta Vall-llossera: “Necesitamos políticas de vivienda estables y con visión a largo plazo”

Acceso, planificación, rehabilitación, función social del parque edificado y alianzas público-privadas: Marta Vall-llossera repasa...