spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaAlemania, un siglo de arquitectura que sigue marcando el paso
InicioArquitecturaAlemania, un siglo de arquitectura que sigue marcando el paso

Alemania, un siglo de arquitectura que sigue marcando el paso

De la Bauhaus a la posguerra, del expresionismo al Movimiento Moderno, Octavio Mestre recorre en T18 la huella profunda que Alemania ha dejado —y sigue dejando— en la arquitectura contemporánea.

El Dato
La Bauhaus fue fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar En 1927, Mies van der Rohe lideró la famosa exposición Weissenhofsiedlung en Stuttgart En 1987, la IBA de Berlín marcó un hito en la renovación urbana Gropius, Mies, Breuer y otros grandes arquitectos alemanes continuaron su legado en EE.UU. tras la Segunda Guerra Mundial

La arquitectura moderna no puede entenderse sin Alemania. De los primeros experimentos de la Bauhaus a los actuales proyectos urbanos, su evolución refleja la historia y los ideales de un país que ha convertido la construcción en símbolo cultural, social y político.

En el número de invierno de la revista T18, el arquitecto y editor Octavio Mestre firma un brillante y apasionado prólogo que funciona como recorrido histórico, ideológico y técnico de la arquitectura alemana desde los albores del siglo XX hasta hoy.

El texto arranca en Weimar, en los tiempos fundacionales de la Bauhaus, como epicentro de un cambio radical. “Hay un salto cualitativo: el que va de la artesanía a la industrialización”, escribe Mestre, subrayando cómo la modernidad alemana no sólo revolucionó el diseño y la técnica, sino que introdujo una fuerte dimensión social.

Mestre repasa figuras clave como Peter Behrens, Gropius o Mies van der Rohe —a quien define como “omnipresente”— y vincula la arquitectura alemana con influencias tan dispares como el japonismo, el expresionismo y el racionalismo más puro.

Además, sitúa momentos clave como la Interbau de 1957, el IBA de Berlín en los 80 o los grandes experimentos de vivienda social como reflejos de una sociedad en constante reconstrucción y redefinición. Alemania —y en especial Berlín— se convierte en laboratorio vivo donde la arquitectura es memoria y vanguardia.

Mestre no se limita a la nostalgia. También reivindica nombres contemporáneos y actitudes arquitectónicas actuales que, con nuevos materiales, escalas e ideas, mantienen vivo ese impulso transformador.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Piscina Barcelona 2025 será sede de la XIII Bienal Internacional de Paisaje

La XIII Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona, organizada por el Col·legi d’Arquitectes de...

Jeanne Gang y Chicago, cuna de la arquitectura moderna y laboratorio de innovación

Pocas ciudades en el mundo han marcado tanto la historia de la arquitectura como...

Luis Sans “La arquitectura para la tercera edad debe priorizar al usuario por encima de la estética”

“La administración a menudo exige de forma maximalista, sin tener en cuenta la viabilidad...

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...

El Cateb convierte un edificio en “cuerpo vivo” para acercar la arquitectura técnica a la ciudadanía durante Barcelona 2026

Bajo el lema “Diálogos de la Arquitectura Técnica”, el Cateb se propone convertir 2026...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

con los ojos cerrados, más allá de la forma…

A.Olle’Coderch, arquitecto, aparejador y fotógrafo cuántico. Coautor de las vidrieras del Mausoleo Metropolitano de...