spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioAccesibilidadAccesibilidad pendiente: el CGATE presenta un cortometraje y una plataforma para impulsar soluciones en los edificios españoles

Accesibilidad pendiente: el CGATE presenta un cortometraje y una plataforma para impulsar soluciones en los edificios españoles

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España lanza "Por ti lo hacemos posible" y la web edificiosaccesibles.es para visibilizar la urgencia de adaptar los edificios a las necesidades de una población cada vez más envejecida

La accesibilidad en los edificios residenciales continúa siendo una asignatura pendiente en España. Según datos del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), el 80 % de las viviendas no están adaptadas a las personas mayores, uno de cada tres hogares presenta barreras y más de 100.000 personas viven atrapadas en sus casas porque no pueden salvar los desniveles del portal o acceder a un ascensor que no existe o no llega a cota cero.

Para visibilizar esta realidad, el CGATE ha presentado el cortometraje Por ti lo hacemos posible, que relata la historia de un abuelo que no puede asistir a un partido de su nieto debido a la falta de ascensor en su edificio. La pieza combina emoción y cotidianidad para ilustrar un problema que afecta silenciosamente a miles de familias en todo el país.

El corto está protagonizado por Jesús Paños, Luis Gil-Delgado y la actriz Natalia Fisac, i busca generar conciencia social a través del lenguaje audiovisual. Tras la proyección se celebró una mesa redonda con profesionales y representantes de entidades sociales para debatir sobre los principales retos y las oportunidades para mejorar la accesibilidad en los edificios.

Este cortometraje es una iniciativa del CGATE con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que pone de manifiesto que mejorar la accesibilidad de nuestros edificios redunda en beneficio de toda la sociedad, haciendo nuestras viviendas más habitables.


Una nueva plataforma informativa para comunidades y profesionales

Coincidiendo con el estreno del cortometraje, el CGATE ha lanzado www.edificiosaccesibles.es, una plataforma digital que reúne información práctica sobre:

  • normas aplicables,
  • diagnósticos de accesibilidad,
  • ayudas económicas,
  • soluciones técnicas viables para comunidades de propietarios,
  • y el papel del profesional especialista en cada fase del proceso.

La iniciativa pretende combatir la baja concienciación social y evitar intervenciones parciales que no resuelven las necesidades reales. El objetivo es facilitar que las comunidades puedan tomar decisiones informadas y planificar actuaciones integrales que mejoren la accesibilidad del edificio a largo plazo.

Un reto social, económico y generacional

Durante la presentación, Alfredo Sanz, presidente del CGATE, recordó que la accesibilidad sigue siendo una deuda pendiente:

No es un lujo, es una necesidad de todos”.

Añadió que las viviendas “no pueden convertirse en cárceles para quienes las habitan”, especialmente ante el envejecimiento acelerado de la población.

Representantes de FAMMA y Fundación ONCE apuntaron que el 85 % de las quejas que reciben están relacionadas con comunidades de propietarios que no logran ponerse de acuerdo para ejecutar las obras necesarias. A ello se suma el coste económico: bajar un ascensor a cota cero puede costar entre 10.000 y 40.000 euros, mientras que la instalación de uno nuevo puede superar los 120.000 euros.

En este contexto, los profesionales especializados desempeñan un papel clave en la gestión de subvenciones, la planificación de las obras y la elección de soluciones técnicas que eviten sobrecostes.

Una llamada urgente a la acción

La accesibilidad ya no es simplemente una cuestión de diseño, sino una necesidad social en un país que envejece rápidamente y en el que miles de personas siguen sin poder salir de sus hogares. Con el cortometraje y la nueva plataforma, el CGATE aspira a movilizar a comunidades, administraciones y profesionales para que la accesibilidad deje de ser un añadido opcional y se convierta en un eje central de la rehabilitación residencial.

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

España necesita invertir 104.000 millones en infraestructuras hídricas para afrontar sequías e inundaciones

El estudio presentado en la jornada “Agua y Futuro: Hoja de ruta para España”...

Rehabilitar sin laberintos: la sociedad civil exige una reforma urgente de las ayudas a la vivienda

Unas 30 organizaciones de la sociedad civil —ambientales, sociales, académicas, investigadoras, gestores de vivienda...

GEROWIND: la carrera tecnológica hacia los aerogeneradores de más de 100 metros

Euskadi avanza para situarse en la primera línea de la eólica del futuro con...

Mapei revoluciona el canal de distribución con una nueva gama de aditivos para hormigones y morteros

Con una cuidada puesta en escena, Mapei mostró su apuesta por la proximidad con...

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Artículos relacionados

Valencia y Zaragoza, finalistas españolas del Premio Ciudad Accesible 2026

La Comisión Europea ha anunciado en Bruselas las cinco ciudades finalistas del Premio Ciudad...

De la fragilidad a la resiliencia: así nace la primera Bienal Africana de Arquitectura

La Pan-African Biennale (PAB) nace con la vocación de transformar la manera en que...

Marc Quijada: “Propongo destruir Barcelona… pero es solo una idea”

Desde su particular altavoz en LinkedIn, Marc Quijada se ha convertido en una voz...

Voces femeninas y visión estratégica: una conversación urgente sobre el futuro de la arquitectura

En el marco de Reinventing The Building, Greta Tresserra (AuS Arquitectura i Sostenibilitat), Elena...

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...