La accesibilidad en los edificios residenciales continúa siendo una asignatura pendiente en España. Según datos del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), el 80 % de las viviendas no están adaptadas a las personas mayores, uno de cada tres hogares presenta barreras y más de 100.000 personas viven atrapadas en sus casas porque no pueden salvar los desniveles del portal o acceder a un ascensor que no existe o no llega a cota cero.
Para visibilizar esta realidad, el CGATE ha presentado el cortometraje Por ti lo hacemos posible, que relata la historia de un abuelo que no puede asistir a un partido de su nieto debido a la falta de ascensor en su edificio. La pieza combina emoción y cotidianidad para ilustrar un problema que afecta silenciosamente a miles de familias en todo el país.
El corto está protagonizado por Jesús Paños, Luis Gil-Delgado y la actriz Natalia Fisac, i busca generar conciencia social a través del lenguaje audiovisual. Tras la proyección se celebró una mesa redonda con profesionales y representantes de entidades sociales para debatir sobre los principales retos y las oportunidades para mejorar la accesibilidad en los edificios.
Este cortometraje es una iniciativa del CGATE con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que pone de manifiesto que mejorar la accesibilidad de nuestros edificios redunda en beneficio de toda la sociedad, haciendo nuestras viviendas más habitables.
Una nueva plataforma informativa para comunidades y profesionales
Coincidiendo con el estreno del cortometraje, el CGATE ha lanzado www.edificiosaccesibles.es, una plataforma digital que reúne información práctica sobre:
- normas aplicables,
- diagnósticos de accesibilidad,
- ayudas económicas,
- soluciones técnicas viables para comunidades de propietarios,
- y el papel del profesional especialista en cada fase del proceso.
La iniciativa pretende combatir la baja concienciación social y evitar intervenciones parciales que no resuelven las necesidades reales. El objetivo es facilitar que las comunidades puedan tomar decisiones informadas y planificar actuaciones integrales que mejoren la accesibilidad del edificio a largo plazo.
Un reto social, económico y generacional
Durante la presentación, Alfredo Sanz, presidente del CGATE, recordó que la accesibilidad sigue siendo una deuda pendiente:
“No es un lujo, es una necesidad de todos”.
Añadió que las viviendas “no pueden convertirse en cárceles para quienes las habitan”, especialmente ante el envejecimiento acelerado de la población.
Representantes de FAMMA y Fundación ONCE apuntaron que el 85 % de las quejas que reciben están relacionadas con comunidades de propietarios que no logran ponerse de acuerdo para ejecutar las obras necesarias. A ello se suma el coste económico: bajar un ascensor a cota cero puede costar entre 10.000 y 40.000 euros, mientras que la instalación de uno nuevo puede superar los 120.000 euros.
En este contexto, los profesionales especializados desempeñan un papel clave en la gestión de subvenciones, la planificación de las obras y la elección de soluciones técnicas que eviten sobrecostes.
Una llamada urgente a la acción
La accesibilidad ya no es simplemente una cuestión de diseño, sino una necesidad social en un país que envejece rápidamente y en el que miles de personas siguen sin poder salir de sus hogares. Con el cortometraje y la nueva plataforma, el CGATE aspira a movilizar a comunidades, administraciones y profesionales para que la accesibilidad deje de ser un añadido opcional y se convierta en un eje central de la rehabilitación residencial.
Otros artículos publicados en Construnews











