spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Arquitectura25 Diseñadores computacionales que están transformando la arquitectura del futuro

25 Diseñadores computacionales que están transformando la arquitectura del futuro

Los visionarios que fusionan algoritmos, sostenibilidad y creatividad para redefinir el diseño arquitectónico en el siglo XXI

El Dato
El diseño computacional no solo está cambiando cómo construimos, sino también cómo imaginamos el mundo que habitamos.

En la intersección entre tecnología y creatividad, el diseño computacional ha emergido como una fuerza transformadora en la arquitectura contemporánea. A través de algoritmos, inteligencia artificial y fabricación digital, los arquitectos están explorando nuevas formas de concebir y construir espacios que responden a las necesidades del siglo XXI.

Este artículo destaca a 25 diseñadores computacionales que están liderando esta revolución, fusionando disciplinas y desafiando los límites tradicionales del diseño arquitectónico. Están redefiniendo la arquitectura mediante la integración de tecnología, sostenibilidad y creatividad. Su trabajo no solo transforma la forma en que concebimos y construimos espacios, sino que también establece nuevas posibilidades para un futuro más eficiente y armonioso con el entorno.

Al adoptar herramientas computacionales y enfoques interdisciplinarios, estos profesionales están liderando una evolución en el diseño arquitectónico que promete estructuras más inteligentes, adaptativas y sostenibles para las generaciones venideras

1. Achim Menges

Director del Instituto de Diseño Computacional y Construcción (ICD) en la Universidad de Stuttgart, Menges es pionero en la integración de procesos biológicos y fabricación robótica en la arquitectura. Sus proyectos, como el Pabellón Elytra, demuestran cómo la tecnología puede emular procesos naturales para crear estructuras eficientes y sostenibles.

2. Neri Oxman

Fundadora del grupo Mediated Matter en el MIT, Oxman ha desarrollado el concepto de «ecología material», integrando biología, computación y diseño. Su trabajo incluye estructuras biodegradables y colaboraciones con organismos vivos, redefiniendo la relación entre naturaleza y arquitectura.

3. Philippe Block

Profesor en ETH Zurich y cofundador del Block Research Group, Block se especializa en estructuras de compresión y geometrías eficientes. Utiliza herramientas computacionales para diseñar formas que minimizan el uso de materiales sin comprometer la estabilidad estructural.

4. Mark Burry

Reconocido por su trabajo en la Sagrada Familia de Barcelona, Burry ha aplicado el diseño paramétrico para interpretar y continuar la visión de Gaudí. Su enfoque combina tradición y tecnología, preservando el legado arquitectónico mientras incorpora métodos contemporáneos.

5. Arian Hakimi

Exarquitecto principal en Zaha Hadid Architects, Hakimi fundó su propio estudio centrado en el diseño generativo y la optimización del rendimiento arquitectónico. Su trabajo destaca por la aplicación de algoritmos para crear formas dinámicas y funcionales.

6. Jenny Sabin

Profesora en la Universidad de Cornell y directora de Jenny Sabin Studio, Sabin explora la intersección de arquitectura, biología y materiales avanzados. Sus instalaciones, como «Lumen», utilizan tejidos reactivos y diseño computacional para crear espacios interactivos.

7. Carlos Bañón

Cofundador de Subarquitectura y director de AirLab en la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur, Bañón integra inteligencia artificial y fabricación digital en sus proyectos, promoviendo estructuras ligeras y sostenibles.

8. Hanaa Dahy

Fundadora de BioMat en la Universidad de Stuttgart, Dahy investiga materiales biobasados y su aplicación en la arquitectura. Su enfoque combina diseño paramétrico y sostenibilidad, desarrollando soluciones constructivas innovadoras.

9. Arturo Tedeschi

Arquitecto italiano y autor de «AAD Algorithms-Aided Design», Tedeschi es conocido por su trabajo en diseño paramétrico y consultoría en proyectos que integran tecnología avanzada y estética contemporánea.

10. Michael Pryor

Creador del plugin Pufferfish para Grasshopper3D, Pryor es un diseñador computacional que ha contribuido significativamente al desarrollo de herramientas para la generación de geometrías complejas y transformables.

11. Daniel Piker

Desarrollador de Kangaroo Physics, un plugin para simulaciones físicas en tiempo real en Grasshopper, Piker ha facilitado la exploración de formas estructurales y comportamientos materiales en el diseño arquitectónico.

12. Esmaeil Mottaghi & Arman KhalilBeigi

Cofundadores de Parakeet, un plugin para la generación de patrones geométricos, Mottaghi y KhalilBeigi han ampliado las posibilidades del diseño paramétrico en la arquitectura y el diseño industrial.

13. Mostapha Sadeghipour Roudsari

Fundador de Ladybug Tools, Roudsari ha desarrollado herramientas de código abierto para el análisis ambiental en el diseño arquitectónico, promoviendo prácticas sostenibles y eficientes energéticamente.

14. Mateusz Zwierzycki

Arquitecto y desarrollador de varios plugins para Grasshopper, incluyendo Anemone y Human UI, Zwierzycki ha mejorado la accesibilidad y funcionalidad del diseño computacional para profesionales y educadores.

15. Nathan Miller

Fundador de Proving Ground, Miller se especializa en la integración de datos y diseño computacional en la arquitectura, desarrollando herramientas como LunchBox para optimizar flujos de trabajo y análisis de información.

16. Jesper Wallgren

Cofundador de Finch3D, Wallgren trabaja en la automatización del diseño arquitectónico mediante inteligencia artificial, facilitando la generación de planos y modelos adaptativos en tiempo real.

17. Arthur Mamou-Mani

Arquitecto francés conocido por su enfoque en la fabricación digital y el diseño paramétrico, Mamou-Mani ha creado instalaciones como «Galaxia» en Burning Man, utilizando materiales sostenibles y técnicas innovadoras.

18. Marc Fornes

Fundador de THEVERYMANY, Fornes combina arte y arquitectura mediante estructuras autoportantes generadas por algoritmos, explorando nuevas formas y materiales en instalaciones públicas y privadas.

19. Michael Hansmeyer

Arquitecto suizo que utiliza algoritmos para generar formas arquitectónicas complejas, Hansmeyer ha creado columnas y espacios que desafían las técnicas tradicionales de diseño y fabricación.

20. Alisa Andrasek

Fundadora de Biothing, Andrasek explora la convergencia de biología, computación y arquitectura, desarrollando estructuras que responden a datos ambientales y comportamientos naturales.

21. Andrew Kudless

Director de Matsys, Kudless investiga la relación entre materiales y geometría en la arquitectura, utilizando herramientas computacionales para diseñar estructuras adaptativas y eficientes.

22. Tim Fu

Fundador de Studio Tim Fu, este arquitecto integra inteligencia artificial en el proceso de diseño, explorando nuevas estéticas y metodologías para la creación arquitectónica contemporánea.

23. Shajay Bhooshan

Líder del grupo de investigación computacional en Zaha Hadid Architects, Bhooshan trabaja en la aplicación de algoritmos y fabricación digital para desarrollar formas arquitectónicas innovadoras y funcionales.

24. Hanif Kara

Ingeniero estructural y cofundador de AKT II, Kara colabora con arquitectos para integrar diseño computacional en estructuras complejas, promoviendo soluciones sostenibles y eficientes.

25. Julia Koerner

Diseñadora austriaca especializada en impresión 3D y moda, Koerner ha trabajado en proyectos que fusionan tecnología, diseño y sostenibilidad, destacando en la creación de vestimenta y accesorios arquitectónicos.

Este artículo y la imagen que lo acompaña está basado en la información publicada por Hamid Hassanzadeh, puedes leer la noticia completa en PAACADEMY

spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Sistemas constructivos de los cinco hospitales satélite construidos en Cataluña como respuesta a la COVID-19

Este artículo, basado en el Trabajo Final de Grado del Grado en Estudios de...

Abril marca un nuevo máximo histórico de empleo en la construcción

El sector de la construcción continúa mostrando fortaleza en el mercado laboral español. Según...

Premio Construmat 2025: Herzog & de Meuron y Peris+Toral comparten el galardón ex aequo

El jurado también ha concedido una mención especial a la escuela infantil WayAir Foundation...

La inteligencia artificial, aliada para revolucionar la construcción

Por Barcelona ConTech HubLa industria de la construcción arrastra desde hace décadas problemas estructurales...

Homs Rentals consolida su liderazgo sostenible tras la exitosa etapa de Suma Capital como socio estratégico

Homs Rentals ha iniciado una nueva etapa de crecimiento con la entrada del fondo...

La CIBA: espacio de recursos, innovación y economía feminista

Cristina Sáez Talan, Arquitecta del Área Metropolitana de Barcelona-AMB. Fotografías de Quim Bosch cedidas...

Estrategia, reputación y confianza: el poder de comunicar bien

Por Manel Farré, ex-director de Comunicación del Grupo Catalana OccidenteEscuché una vez que una...

El sector de la construcción se apoya en la vivienda y la producción local ante el frenazo exterior

El informe de coyuntura publicado por CEPCO confirma un nuevo cambio de ritmo en...
spot_imgspot_img

Artículos relacionados

Premio Construmat 2025: Herzog & de Meuron y Peris+Toral comparten el galardón ex aequo

El jurado también ha concedido una mención especial a la escuela infantil WayAir Foundation...

Reinventing the Building: ¿qué está pasando?

El próximo 8 de mayo, a las 19 horas, Cosentino City Barcelona (Avenida Diagonal...

Melodrama argentino: la casa Curutchet de Le Corbusier

Por Josep R. Fontana Dr. arquitecto, fotografías de Mercè RiusA finales de los ochenta,...

La transformación energética y la industrialización marcan el futuro inmediato de la edificación en España

Marta Vall-llossera Ferran, presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, subraya...

Nueva formación especializada para liderar la transición sostenible en el sector AECO

Se ha presentado en Rebuild un programa integral de capacitación dirigido a profesionales de...

El Premio Mapei 2025 crece y refuerza su compromiso con la descarbonización en la arquitectura sostenible

Además, se mantiene la estructura de premios según tipo de intervención: Vivienda colectiva, edificios...

Lanzarote celebra 50 años de Arquitectura [in]édita con una exposición que reivindica su legado

Una obra pionera que rescató la arquitectura tradicional de Lanzarote y que hoy invita...

Cosentino lanza su primer informe global sobre tendencias en arquitectura y diseño

Cosentino, compañía líder global en la producción de superficies sostenibles para la arquitectura y...

Porque construir también es leer: Construnews celebra el Día del Libro 2025

Este 23 de abril, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, en...