spot_imgspot_img
ArquitecturaEl estado de la cuestión

El estado de la cuestión

Hoy está de moda exigir que la administración imite a la iniciativa privada, tomar bíter sin alcohol, y que los despachos funcionemos como empresas

El Dato
Hoy, por normativa, te exigen 200 planos y 1400 páginas de anexos para un IIT (de GV). Y me temo que la arquitectura resultante no es mejor. ¿Conclusión? Sobran 196 planos y todos los anexos…

Por Octavio Mestre.

Estamos en un mundo cada vez más complejo… Antes, tenía un único código de cuatro cifras para sacar dinero del cajero automático… ahora más de un centenar, porque cada organismo, web, agencia de viajes, banco, escuela dónde imparto clases te pide el suyo, con sus especiales requerimientos…  

La queja generalizada entre los de la profesión es la lentitud en la concesión de licencias que acaba paralizándolo todo… Veo las obras que mis mayores antes hacían con 4 planos, arquitecturas vibrantes, emocionantes y pienso en lo que decía Enric (Enric es Miralles, para toda una generación), “no hay arquitecturas modernas o clásicas, sino emocionantes o sin interés” …. Aunque no necesito ir tan lejos, basta acordarme de cuando empecé… 

Hoy, por normativa, te exigen 200 planos y 1400 páginas de anexos para un IIT (de GV). Y me temo que la arquitectura resultante no es mejor. ¿Conclusión? Sobran 196 planos y todos los anexos… empezando, muchas veces, por el de la nidificación (ya me dirán que tiene que ver, si hago un restaurante en unos bajos, con el que un halcón peregrino se lo haya montado con una paloma, en la azotea). Algunos llaman a no reconocer esas evidencias La teoría del caballo muerto. En otro municipio, cercano a Barcelona, me exigen marca, capacidad y precio del depósito de compensación de la piscina desbordante, cuando no sé el presupuesto de la casa… Por muy medioambientales que seamos (y que hay que ser), eso es poner el carro delante de los bueyes… Y así sucede que llega la licencia, cuando el cliente ha desestimado seguir con el proyecto … 

Por eso sostengo que la arquitectura solo tiene que ser arquitectura. Porque, siéndolo, será todo lo demás. Algunos me dicen que con tantas trabas evitamos que los malos lo hagan mal… pero se equivocan:  los malos seguirán haciéndolo mal. Al margen de que nada hay peor que una arquitectura aburrida ¿Qué quién soy yo para creerme que lo hago bien?… “Si no crees en la fuerza de nuestros ejércitos, mira la belleza de los edificios”, decía Tamerlán a sus enemigos. Y así nuestro trabajo nos avala. Todavía hoy me planteo cómo, con una estructura muy reducida, hemos construido más de 180 obras en unos cuantos países, profusamente difundidas… podido dar clases en otros 40… publicado más de 400 artículos y cerca de 30 libros.

Voy a menudo a dar cursos a otros países y veo la pujanza de América o de Oriente y, secretamente, les envidio. Lo cierto es que en esa nuestra vieja Europa, estamos haciendo que no sea rentable la profesión (y no me refiero en términos de dinero, que no me movió nunca: hablo de la gestión de los tiempos, porque “somos el tiempo que nos queda”). Estamos creando una sociedad del miedo, el funcionario de que le cojan en falso (también es víctima), tú de equivocarte y el promotor de invertir, con tanta inseguridad jurídica, con el resultado de que todo se eterniza. Todos están de acuerdo en cuanto digo, pero, luego, no te perdonan una coma. Porque las cosas se hacen bien… Claro que muchas acaban por no hacerse. 

Hoy está de moda exigir que la administración imite a la iniciativa privada, tomar bíter sin alcohol, y que los despachos funcionemos como empresas. Pero yo creo que no debemos de ser empresas, ni siquiera despachos (no despachamos nada), debemos de ser estudios (la semántica cuenta) … Otra cosa es que no consiguiéramos ganarnos el pan… “a mi trabajo acudo, con mi dinero pago”, que decía Machado. 

Sigo pensando que la poesía está por encima de la arquitectura (porque todos los arquitectos a los que admiro hacen de sus obras, poesía), lo aparentemente inútil por encima de lo útil… y, contra ese exhibicionismo pornográfico de las redes, cada vez valoro más el silencio… Nunca se ha ensalzado tanto la privacidad, la protección de datos y nunca ha habido tanta exposición pública. Seamos todos un poco más normales y como aquel pequeño príncipe… vayamos a beber a una fuente, cuando tengamos sed… Todo debería de ser más fácil.

De joven tenía urgencias que hoy no tengo. Porque ya he dicho mucho de cuanto tenía que decir y porque sé que hay cosas que ya no diré. Y eso no me hará mejor ni peor arquitecto. Y tampoco duele mucho, ya. Uno llega hasta dónde llega. Creo, también, que solo pensando de manera diferente seremos capaces de hacer cosas diferentes, pero si tengo que elegir entre ser innovativo o bueno, prefiero ser bueno, “bueno, en el buen sentido de la palabra, bueno”. La única forma de no pasar de moda es no estar de moda… apostar por la durée…  y creo que nuestra única obligación es dejar el mundo un poco mejor que como lo encontramos, lo que nos obliga a trabajar, cada día, desde ben d´hora que decía aquel.

Estamos haciendo, a cada paso, un mundo más difícil. Quizás solo sea que me hago mayor… Por eso, íntimamente, siento que debemos esforzarnos, como decía Calvino en Las ciudades invisibles, en “buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacerlo durar, y darle espacio.  

spot_img
spot_img

Artículos relacionados

España avanza en la implantación del BIM, pero aún persisten barreras estructurales

El 60 por ciento de las organizaciones que usan BIM lo aplican en más...

La FIEC reclama un nuevo Plan Europeo de Vivienda Asequible con reformas estructurales y más financiación

Durante una audiencia en el Comité Económico y Social Europeo, la Federación Europea de...

Récord en construcción modular: ACR completa en 77 días la estructura del mayor edificio híbrido de España

El inmueble, promovido por Dazia Capital y Aermont Capital en Valdebebas, se ha levantado...

Minimal Suites: la revolución modular que transforma el centro histórico de Zaragoza

A escasos metros de la Plaza del Pilar, en pleno corazón del casco histórico...

El ‘efecto Trump’ podría aliviar la presión sobre las hipotecas variables en España

El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado una onda expansiva que...

Itinerario sobre vivienda pública, clima y recursos de las Illes Balears  en la Casa de la Arquitectura

El portal de la Casa de la Arquitectura ha publicado el itinerario editorial titulado...