“Las empresas líderes en la Taxonomía de la UE y las empresas en transición han superado el rendimiento del STOXX 600 y el MSCI ACWI desde 2019”. Rentabilidad total para el accionista (TSR) indexada semanalmente con ponderación equitativa desde el 1 de enero de 2019 hasta el 13 de mayo de 2024.
De manera resumida podemos decir que La Taxonomía Europea es una regulación de la Comisión Europea que establece criterios técnicos comunes y transparentes para identificar actividades económicas sostenibles que contribuyen a las metas y objetivos ambientales de la UE. Su propósito es aumentar la transparencia y confianza de inversores y mercados, evitando el greenwashing y facilitando la comparabilidad de inversiones verdes.
¿Cómo se aplica en el sector de la edificación?
El sector de la edificación cuenta con indicadores específicos dentro de la taxonomía, asegurando que los desarrollos urbanos y de construcción futuros sean más sostenibles. En España, el Green Building Council España (GBCE) ha desarrollado el Portal de Taxonomía Europea, una herramienta que permite a los usuarios analizar de forma autónoma el cumplimiento de la taxonomía en proyectos inmobiliarios y generar declaraciones de conformidad. Además, GBCE ofrece programas de validación y verificación basados en la metodología de la Climate Positive Europe Alliance (CPEA) para edificios situados en España, garantizando un sistema independiente y fiable aplicable en toda Europa.
¿Cuáles son los beneficios de la taxonomía?
– Para los Inversores: Minimiza riesgos asociados a inversiones no sostenibles y reduce la competencia desleal de actividades que se presentan como sostenibles sin serlo realmente. También homogeneiza métricas, aportando claridad y reduciendo costes de investigación.
– Para los Consumidores: Ofrece mayor transparencia y mejor comparabilidad de productos.
– Para los Reguladores y supervisores: Proporciona una referencia clara para implementar nuevos marcos de inversión verde, reduciendo costes y esfuerzos.
– Para las Empresas: Facilita mayores oportunidades de financiación para actividades de I+D alineadas con objetivos globales.
En conclusión, “La Taxonomía Europea” se presenta como una herramienta flexible y dinámica, basada en la ciencia y la experiencia, con capacidad de adaptarse a nuevos retos, datos y avances tecnológicos, consolidándose como un pilar fundamental en la transición hacia una economía más sostenible, en la edificación, y con un claro impacto en toda la cadena de valor, fabricantes de materiales, constructores y arquitectos.
Más información para profundizar en el tema:
EU taxonomy for sustainable activities – European Commission