spot_imgspot_img
spot_img
InicioAcerca de ConstrunewsDel ladrillo al dato: la comunicación será B2B o no será 
InicioAcerca de ConstrunewsDel ladrillo al dato: la comunicación será B2B o no será 

Del ladrillo al dato: la comunicación será B2B o no será 

El periodista David González analiza el futuro de los medios especializados ante la caída del tráfico desde Google y la irrupción de la inteligencia artificial

El Dato
Según la consultora Gartner, el tráfico desde buscadores podría caer un 50% de aquí a 2028. Solo aquellos medios con estrategias B2B, audiencias cualificadas y propuestas informativas exclusivas resistirán el embate del nuevo ecosistema digital dominado por la IA.

En un contexto saturado de información y audiencias cada vez más fragmentadas, la comunicación en el sector de la arquitectura y la construcción ya no puede seguir operando con esquemas del pasado. En este artículo para Construnews.com de David González, fundador de ReddePeriodistas.com, plantea una idea rotunda: la comunicación será B2B o no será. A partir de su experiencia sobre la evolución de los medios y una mirada estratégica, el autor analiza cómo deben gestionarse hoy los medios especializados —tanto del sector como de otras industrias— para ganar relevancia, confianza y eficacia en un entorno híbrido, digital y altamente competitivo.

Por David González, Periodista y fundador de ReddePeriodistas.com
Medio digital especializado en el sector de los medios, audiencias, IA y Google Discover.

Te voy a contar el futuro. 

Antes, te recuerdo el pasado. 

Mi argumento es este. 

La noticia será B2B o no será. 

Y mi argumentario comienza con el fin del periodismo de algoritmo de Facebook, en aquel lejano 2017. 

Los medios entregaron gratis su contenido para cumplir con la promesa de viralidad de Mark Zuckerberg. 

Y cuando puso fin a la distribución de noticias para potenciar contenido de familiares y amigos, todo terminó, con desplomes del 80% de audiencias heredadas de aquella época. 

La prensa se enfocó, entonces en Google, las búsquedas, primero, y luego en Discover, el descubrimiento de contenido soff después. 

Este pivote del like al SEO tiene estos días otro crack. El nuevo Google quiere ser ChatGPT y ChatGPT quiere ser Google. 

El resultado de esta carrera espacial entre retado y retador se llama AI Overviews y AI Mode. 

Te lo resumo. Google ya no será una cascada de enlaces azules y se mueve hacia un módulo generativo (AI Mode) con su inteligencia artificial Gemini como respondedor, en contra de su tradicional rol de rebotador (envíar clics). 

La consultora Gartner prevé que los actuales niveles de tráfico caigan hasta el 50% en 2028. Su previsión ya se está adelantando en muchos territorios donde Google enterró al viejo Google, sin embargo.

La prensa, por tanto, verá cómo toda su audiencia digital menguará -y menguará- de manera paulatina desde ahora hasta los próximos dos o tres años. 

Y aquí termina mi argumento. 

Aquellos medios que se enfocaron en cualificar audiencias con login, registro o suscripciones serán los mejor preparados para esta reconversión industrial que viene. 

Son, sobre todo, digitales que vieron en la muerte de las cookies, que Google nunca ejecutó, una oportunidad para (re) conocer cómo consumen noticias sus usuarios, ahora lectores logueados. 

Esta cualificación de audiencias será un machete que corte de cuajo las métricas de vanidad orientadas al clic y al usuario único. 

El sector de noticias buscará tráfico directo, publicidad premium y recirculación de lectores, bajo la directriz de la marca informativa será lo primero (brand first). 

Nos vamos a un futuro que se pinta así. Adiós a un modelo de audiencias masivas (Google) para decir hola a otro de audiencias reducidas; pero muy cualificadas para monetizarlas una y otra vez a fin de conseguir los mismos ingresos con menos lectores.

Y esto solo se consigue elevando la información a un contenido exclusivo, descartando la noticia, el reportaje, la entrevista o el breaking news como commodity.  

El lector final no querrá pagar por informarse en la abundancia de fuentes. El suscriptor; sí, siempre que se le dé lo que nadie ahí fuera le entrega. 

Nos vamos a un mundo de prensa cerrada, donde la fiesta la pagan los directivos de las empresas -o las propias empresas-, que requieren información sensible, fiable y exclusiva de su sector. 

La noticia será B2B o no será. 

-Ponme un ejemplo. Todo esto es muy teórico-.

The Information. Cobra casi 500 dólares al año por scoops del sector tecnológico de Silicon Valley. 

No te digo que copies el modelo, sino el molde. 

Mañana es tarde. 

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El pasado y el futuro de Simon convergen en su nueva sede en Poblenou

La luz como materia prima articula un proyecto de arquitectura, interiorismo e innovación tecnológica...

FIEC reclama más inversión y reconoce al sector constructor como clave en la resiliencia hídrica de Europa

El 2 de septiembre, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC)...

GBCE busca las mejores prácticas en edificación sostenible en la III edición del Premio al Liderazgo en Sostenibilidad

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 30 de septiembre y la entrega...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

Ricardo de Pablos, elegido presidente de Oficemen

Ricardo de Pablos, consejero delegado de Holcim España, ha sido elegido por unanimidad presidente...

ASAGUA alerta del déficit estructural de inversión en agua y reclama un pacto nacional

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) celebró su Asamblea Anual...

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...

Pixelframe: una tectónica modular contra la obsolescencia

En la 19ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti, la...

Artículos relacionados

El Comité Asesor de Construnews.com celebra su primera reunión en Cosentino City Barcelona

El pasado 8 de mayo tuvo lugar la primera reunión del Comité Asesor de...

Rebuild 2025 acoge una mesa sobre comunicación en arquitectura y construcción

¿Cómo comunica el sector de la edificación sus valores e impactos? ¿Qué papel juegan...

Construnews apuesta por un periodismo técnico y de datos al servicio del conocimiento en el sector de la construcción

El pasado 19 de marzo tuvo lugar, en el espacio Cosentino City Barcelona, la...